Nuevo ecosistema marino: Las asombrosas criaturas que viven sin sol en un ecosistema con “condiciones extremas” descubierto cerca de Alaska
13 de Agosto de 2025
La Nacion
Se hallaron gusanos y moluscos que habitan en regiones oceánicas a más de 9000 metros de profundidad en las fosas Kuriles–Kamchatka y Aleutianas
Las asombrosas criaturas que viven sin sol en un ecosistema con “condiciones extremas” descubierto cerca de Alaska .
Científicos encontraron nuevas comunidades de gusanos y moluscos en una de las zonas más profundas del planeta .INSTITUTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE AGUAS PROFUNDAS, ACADEMIA DE CIENCIAS DE CHINA (IDSSE, CAS)
En las fosas Kuriles–Kamchatka y Aleutianas, cerca de Alaska, una de las zonas más profundas del planeta, científicos descubrieron un extenso ecosistema marino.
En ese lugar, se hallaron comunidades de gusanos, moluscos y otras especies adaptadas a condiciones extremas.
Estas asombrosas criaturas viven sin luz solar y dependen procesos químicos para generar energía y sobrevivir.
Descubren las mayores comunidades quimiosintéticas en las profundidades marinas cerca de Alaska
La investigación, publicada en la revista Nature, reveló las comunidades quimiosintéticas más profundas y grandes que se conocen en el planeta.
Estos ecosistemas, dominados por moluscos como almejas y gusanos tubícolas (un tipo de gusano que vive dentro de un tubo que él mismo construye), se extienden a lo largo de 2500 kilómetros, entre 5800 y 9533 metros de profundidad, y sobreviven gracias a gases producidos por microbios que descomponen materia orgánica acumulada en capas profundas de sedimento.
Científicos descubrieron las comunidades quimiosintéticas más profundas y grandes que se conocen en el planetaINSTITUTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE AGUAS PROFUNDAS, ACADEMIA DE CIENCIAS DE CHINA (IDSSE, CAS)
Las comunidades fueron halladas en dos zonas hadales, es decir, en regiones oceánicas con profundidades superiores a los 6000 metros, según indicó Deep Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography. Estas áreas se caracterizan por condiciones ambientales extremas, como gran presión del agua, falta de luz solar y un suministro limitado de alimentos.
Agrupaciones de gusanos y moluscos en zonas hadales cercanas a Alaska
Según el informe publicado el 30 de julio pasado, los científicos descubrieron por primera vez en la Fosa de Kuriles–Kamchatka (ubicada en el océano Pacífico Noroccidental, al este de Japón), densas agrupaciones dominadas por gusanos tubícolas a 9533 metros de profundidad.
Se encontraban sobre lodos negros en el límite entre el fondo de la fosa y una acumulación de sedimentos y rocas.
Este sitio, denominado “el más profundo”, es el punto de filtración más hondo descubierto hasta la actualidad.
En la Fosa de Kuriles–Kamchatka se descubrieron densas agrupaciones dominadas por gusanos tubícolas a 9533 metros de profundidadINSTITUTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE AGUAS PROFUNDAS, ACADEMIA DE CIENCIAS DE CHINA (IDSSE, CAS)
Tras este hallazgo inicial, se realizaron 23 inmersiones adicionales en lugares geológicamente similares para estudiar la distribución, extensión y biodiversidad de estas comunidades.
En 19 de esas exploraciones, se observaron, registraron y recolectaron organismos basados en quimiosíntesis.
Se determinó que se extienden a lo largo de 2500 kilómetros, una característica ecológica que no había sido documentada previamente.
“Dadas las similitudes geológicas con otras zonas hadales, estos ecosistemas podrían ser más comunes de lo que se pensaba.
Las comunidades basadas en la quimiosíntesis son un ejemplo notable de la capacidad de la vida para adaptarse y prosperar en condiciones extremas”, se detalla en la investigación.
La composición y estructura de estas agrupaciones en la Fosa de Kuriles–Kamchatka, a casi 7000 a 9533 metros, difiere de las de Aleutianas (ubicada en el océano Pacífico Norte, al sur de Alaska), donde las profundidades son generalmente menores a 7000 metros.
En la primera, se descubrieron organismos que están dominados por los gusanos tubícolas. Mientras que en la otra zona hadal, las comunidades estaban principalmente compuestas por moluscos y dos tipos de gusanos: tubícolas y segmentados (una especie cuyo cuerpo está dividido en partes o anillos).
En la Fosa Aleutianas, las comunidades estaban principalmente compuestas por moluscos y dos tipos de gusanos: tubícolas y segmentadosINSTITUTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE AGUAS PROFUNDAS, ACADEMIA DE CIENCIAS DE CHINA (IDSSE, CAS)
Antes de este estudio, solamente se conocían dos pequeñas comunidades a tales profundidades: una dominada por almejas vesicómidas (moluscos que viven en ambientes profundos) a 6437 metros y otra por almejas tiasíridas (moluscos que viven enterrados en sedimentos) a 7326–7434 metros, ambas en la fosa de Japón.
Los investigadores detallaron que, aunque previamente se habían documentado filtraciones hadales, las profundidades y comunidades identificadas en este estudio amplían el conocimiento sobre el rango de hábitat, profundidad y distribución biogeográfica de numerosas especies.
“El análisis de estos organismos podría revelar límites fisiológicos, estrategias adaptativas e interacciones animal–microbio influenciadas por la alta presión.
Este hallazgo cuestiona la visión tradicional de que la fauna hadal depende principalmente de materia orgánica o cadáveres provenientes de la superficie", concluyó el estudio.
LA NACION
Comentarios
Publicar un comentario