Megalodon: El megalodón gigante era incluso más largo de lo que creían los científicos.
Por Kate Golembiewski, CNN
11 de marzo de 2025
Traductor : Hugo P. Castello
Los científicos han reexaminado la longitud corporal total del megalodón y han descubierto que es hasta 9 metros (30 pies) más larga de lo que se creía. Los humanos nunca coexistieron con el tiburón prehistórico. Kenshu Shimada
El paleobiólogo Dr. Kenshu Shimada ha estado fascinado por los tiburones fósiles, incluyendo el gigante Otodus megalodon, desde la infancia; encontró su primer diente de megalodon a los 13 años. Así que cuando vio el éxito de taquilla de 2018 "Megalodón", pensó que algo andaba mal. La película no solo mostraba al extinto megalodón sobreviviendo hasta los tiempos modernos, sino que la versión hollywoodense de este depredador, de 23 metros de largo, parecía demasiado grande.
El tamaño exacto del megalodón en la vida real es un misterio desde hace mucho tiempo; nunca se han descubierto fósiles completos.
Pero ahora, para sorpresa del propio Shimada, su investigación más reciente sugiere que el megalodón podría haber alcanzado la asombrosa longitud de 24 metros.
Es más, él y sus coautores postulan que el megalodón era más delgado de lo que se creía anteriormente, más parecido en constitución a un elegante tiburón limón que a un corpulento tiburón blanco, según el estudio publicado el domingo en la revista Palaeontologia Electronica.
El megalodón no es una versión simple y gigantesca del gran tiburón blanco. Creo que realmente debemos alejarnos de ese concepto”, afirmó Shimada, profesor de ciencias biológicas y ambientales de la Universidad DePaul de Chicago y autor principal.
Los hallazgos podrían ayudar a redefinir la forma en que los científicos y la ciencia ficción popular representan a esta enorme criatura, y posiblemente hayan arrojado luz sobre qué permite que algunos vertebrados marinos alcancen proporciones extraordinariamente grandes, según Shimada.
Registro fósil del megalodón: Muchos dientes, pero poco más.
A diferencia de "Megalodón", el megalodón prehistórico nunca coexistió con los humanos, pero entre 15 y 3,6 millones de años atrás, este depredador máximo dominó los océanos de todo el mundo, según varios fósiles de megalodón que los científicos han desenterrado.
Como tiburón, el megalodón forma parte de la familia de los peces cartilaginosos. "Tienen un esqueleto muy poco mineralizado.
No hay huesos verdaderos que endurezcan el esqueleto", dijo Shimada. "Por otro lado, los dientes son muy duros, por lo que son duraderos".
El megalodón produjo nuevos dientes a lo largo de su vida, lo que contribuyó a que estos fósiles fueran un hallazgo bastante común.
Además de los dientes, el registro fósil existente incluye partes de esqueletos de tiburones gigantes del mismo período, incluyendo una sección de 11 metros de largo de una columna vertebral fosilizada hallada en Bélgica, según un comunicado de prensa.
Las vértebras de este tiburón miden hasta 15 centímetros de diámetro; otro espécimen de tiburón fósil hallado en Dinamarca tiene vértebras de 23 centímetros de ancho.
Para contextualizar, las vértebras de los humanos adultos miden aproximadamente 2,5 centímetros de diámetro. Ninguno de los especímenes de columna vertebral de tiburón se encontró con los enormes dientes aserrados asociados con el megalodón, pero los científicos han supuesto que pertenecen a la misma especie.
Los dientes del megalodón se asemejan a los del gran tiburón blanco moderno, por lo que algunos científicos concluyeron previamente que ambos tiburones tenían una forma corporal robusta similar. Shimada siguió esta hipótesis cuando publicó un artículo en septiembre 2019, argumentando que el tamaño máximo del megalodón era “solo” 50 pies (15,3 metros) de largo.
El paleobiólogo y autor principal del estudio, Dr. Kenshu Shimada, sostiene un diente de megalodón. Ha estado interesado en el tiburón extinto desde que tenía 13 años.
Jeff Carrion/Universidad DePaul
Sin embargo, hace varios años, Shimada y algunos de sus colegas comenzaron a cuestionar la suposición subyacente de que el megalodón se parecía a un enorme tiburón blanco.
Al revisar un artículo de agosto de 2022, en el que científicos construyeron un modelo digital 3D del megalodón, Shimada descubrió que algunos cálculos matemáticos detrás de las proporciones del tiburón no parecían cuadrar.
"Nos dimos cuenta de que el gran tiburón blanco no es un buen modelo", dijo Shimada. Así que comenzó a buscar una mejor coincidencia para el análogo moderno del megalodón.
El megalodón podría haber tenido un cuerpo largo y estilizado.
Shimada y su equipo compararon 145 especies de tiburones actuales y 20 especies de tiburones extintos y crearon una base de datos de las proporciones de sus cabezas, cuerpos y colas.
Los investigadores luego compararon estas proporciones con las partes del cuerpo del megalodón que se han encontrado.
"Conocemos la columna vertebral, y si asumimos que esa es la longitud completa del tronco, ¿por qué no podemos estimar la longitud de la cabeza y la longitud de la cola basándonos en la actualidad?", preguntó Shimada.
Los investigadores calcularon que el plan corporal más probable para el megalodón no habría sido el de un tiburón blanco corpulento y parecido a un tanque, sino el de un pez más aerodinámico, como un tiburón limón.
En este descubrimiento, dijo Shimada, su equipo también se topó con un patrón más amplio en la biología marina.
Los cientificos han creido largamente que el Megalodon se parecia a una version de gran tamaño del tiburon blanco Reinhard Dirscherl/ullstein bild/Getty Images
“Sin darnos cuenta, descubrimos el misterio de por qué algunos vertebrados pueden alcanzar grandes dimensiones, pero otros no”, afirmó Shimada.
Los grandes tiburones blancos, con sus cuerpos gruesos que alcanzan los 6 metros de largo, parecen ser tan grandes como un animal robusto y aun así moverse eficientemente por el agua.
Mientras tanto, animales más estilizados, como las ballenas azules, que pueden alcanzar los 30 metros de largo, pueden alcanzar longitudes enormes sin dejar de nadar bien.
“Si se conserva un cuerpo más delgado, hay más probabilidades de crecer más”, afirmó Shimada. Este principio se aplica al megalodón, que, según el nuevo estudio de Shimada, podría haber medido hasta 24 metros de largo, pero ser más delgado que los modelos anteriores.
El Dr. Stephen Godfrey, curador de paleontología del Museo Marino Calvert en Solomons, Maryland, quien no participó en el estudio, dijo que le sorprendió tanto la similitud propuesta del megalodón con un tiburón limón como el tamaño gigantesco propuesto por Shimada y su equipo.
El argumento que plantean, de que un animal largo y delgado de ese tamaño es más eficiente hidrodinámicamente que si es realmente gordo y corpulento, como si se compara en escala con un tiburón blanco vivo, es válido”, dijo. “Pero aun así, no digo que me moleste, pero ¡vaya! Es decir, es el doble de grande”, dijo Godfrey, refiriéndose al aumento de la longitud estimada del megalodón de 15 a 24 metros.
En definitiva, solo hay una manera de saber con certeza cuánto medía y qué aspecto tenía el megalodón. “Lo que realmente necesitamos es descubrir el esqueleto completo”, dijo Shimada. “La verdadera prueba llegará cuando tengamos el esqueleto completo, y entonces confirmará o refutará si era realmente delgado o robusto”.
Comentarios
Publicar un comentario