Beluga espia: El “delfin espía" fugitivo huyó del entrenamiento militar ruso, dice un científico marino

BBC en ingles 
Autores : Jonás Fisher Corresponsal de medio ambiente y Oksana Kundirenko productor del Delfin espia . 
Traductor: Dr. Hugo P. Castello, Investigador honorario de la Fundacion  de Historia Natural "Felix de Azara"

 Es posible que finalmente se haya resuelto el misterio de por qué apareció una beluga frente a las costas de Noruega con un arnés. 
La timida beluga se aproximo a un barco pesqueronoruego en el año 2019, portando un arnes, lo que condujo a la especulacion de que era un delfin espia ruso que se habia escapado
Ahora, una experta en la especie dice que cree que el delfin efectivamente pertenecía al ejército y escapó de una base naval en el Círculo Polar Ártico.
Pero la doctora Olga Shpak no cree que fuera un espía. 
Ella cree que la beluga estaba siendo entrenada para proteger la base y huyó porque era un "hooligan". Rusia siempre se ha negado a confirmar o negar que el delfin beluga fue entrenado por su ejército. 
Pero la Dra. Shpak, que trabajó en Rusia investigando mamíferos marinos desde la década de 1990 
Documental de la BBC 
La Dr. Shpak, cuyo relato se basa en conversaciones con amigos y antiguos colegas en Rusia, aparece en un documental de la BBC, Secrets of the Spy Whale, que ahora está en BBC iPlayer y se transmite en BBC Two el miércoles a las 21:00 GMT. 
El misterioso delfin llevaba un arnés que llamó la atención del público por primera vez hace cinco años cuando se acercó a los pescadores en la costa norte de Noruega.
 El delfin empieza a rozar el barco”, dice Joar Hesten, uno de los pescadores. “Escuché acerca de animales en peligro que instintivamente sabían que necesitaban ayuda de los humanos. Estaba pensando que este era un delfin inteligente”. 
El avistamiento fue inusual porque la beluga era muy mansa y rara vez se la ve tan al sur. 

También llevaba un arnés que tenía un soporte para una cámara y que llevaba las palabras, en inglés, “Equipment St Petersburg”
Hesten ayudó a quitarle el arnés a la ballena, que luego nadó hasta el cercano puerto de Hammerfest, donde vivió durante varios meses. 
 El arnés que llevaba la beluga tenía escritas las palabras "Equipo de San Petersburgo". 
Al parecer incapaz de capturar peces vivos para comer, cautivó a los visitantes tocando sus cámaras e incluso en una ocasión devolviendo un teléfono móvil. 
"Era muy obvio que este delfin en particular había sido condicionadao a poner su nariz en cualquier cosa que pareciera un objetivo porque lo hacía cada vez", dice Eve Jourdain, investigadora del Norwegian Orca Survey. 
"Pero no tenemos idea de en qué tipo de instalación se encontraba, por lo que no sabemos para qué fue entrenado". Caurtvada con la historia del delfin, Noruega hizo arreglos para que la beluga fuera monitoreada y alimentada. 
El nombre que se le dio, Hvaldimir, es un guiño a hval, que en noruego significa ballena, y al nombre del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
 La Dra. Shpak no quiso nombrar sus fuentes en Rusia por su propia seguridad, pero dijo que le habían dicho que cuando la beluga apareció en Noruega, la comunidad rusa de mamíferos marinos la identificó inmediatamente como uno de los suyos. 
La Dra. Shpak dice que se escapo de un progrtama miltar ruso pero esta convencida de que no es una espia .
"A través de la cadena de veterinarios y entrenadores llegó el mensaje: que les faltaba una beluga llamada Andruha", dice. Según el Dr. Shpak, Andruha/Hvaldimir había sido capturado por primera vez en 2013 en el Mar de Okhotsk, en el Lejano Oriente de Imágenes de satélite cercanas a Murmans
Un año más tarde lo trasladaron de unas instalaciones propiedad de un delfinario en San Petersburgo al programa militar en el Ártico ruso, donde sus entrenadores y veterinarios permanecieron en contacto. "Creo que cuando empezaron a trabajar en aguas abiertas, confiando en que este animal (no se alejaría nadando), el animal simplemente se dio por vencido", dice. “Lo que escuché de los muchachos del delfinario comercial que solían tenerlo fue que Andruha era inteligente, por lo que era una buena opción para entrenarlo. 

Imágenes de satélite cercanas a la base naval rusa en Murmansk muestran lo que podría haber sido la antigua casa de Hvaldimir/Andruha. 
Se pueden ver claramente corrales en el agua con lo que parecen ser ballenas blancas en su interior. "La ubicación de las belugas muy cerca de los submarinos y de los buques de superficie podría indicarnos que en realidad forman parte de un sistema de vigilancia", afirma Thomas Nilsen, del periódico online noruego The Barents Observer. Rusia, por su parte, nunca ha abordado oficialmente la afirmación de que Hvaldimir/Andruha fue entrenado por su ejército. 
Pero tiene una larga historia de entrenamiento de mamíferos marinos con fines militares. 
En 2019, un coronel de la reserva rusa, Viktor Baranets, dijo: "Si usáramos este animal para espiar, ¿de verdad crees que adjuntaríamos un número de teléfono móvil con el mensaje 'Por favor, llama a este nú

El delfin beluga viajó hacia el sur durante varios años 
 Lamentablemente, la increíble historia de Hvaldimir/Andruha no tiene un final feliz. 
Tras haber aprendido a alimentarse por sí solo, pasó varios años viajando hacia el sur a lo largo de la costa de Noruega y, en mayo de 2023, incluso fue avistado frente a las costas de Suecia. 
Luego, el 1 de septiembre de 2024, su cuerpo fue encontrado flotando en el mar, cerca de la ciudad de Risavika, en la costa suroeste de Noruega. 
¿Había alcanzado el largo brazo de la Rusia de Putin a la renuente beluga?
 Parece que no. A pesar de que algunos grupos activistas sugirieron que le habían disparado al delfin, la policía noruega desestimó esa explicación. 
Dicen que no había nada que sugiriera que la actividad humana causara directamente la muerte de la beluga. Un examen post mortem reveló que Hvaldimir/Andruha murió después de que un palo se le clavara en la boca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como criar en acuario a la anguila criolla, Synbranchus marmoratus,

El pez mas grande del Amazonas se enfrenta con la extinción

La anguila de agua dulce: Uno de los peces de las acequias del vivero de la Reserva natural Delta Terra, en la 1ª. Sección del Delta, Tigre.