Carbono Azul: Opinión: El 'carbono azul' del océano puede ser nuestra arma secreta en la lucha contra el cambio climático

CNN Opinión de Cristina Mittermeier y Paul Nicklen
 2 de noviembre de 2022 Traductor: Dr. Hugo P. Castello

 Las investigaciones han demostrado que los océanos contienen 16 veces más carbono que la biosfera terrestre y que proteger los mares puede ser una forma eficaz de combatir el cambio climático. En la imagen, una ballena jorobada se lanza a ingerir arenques en las frías aguas de Lofoten, en los fiordos del norte de Noruega. Desplácese por la galería para ver más imágenes de la extraordinaria biodiversidad del océano. Pablo Nicklen .

Ballena  azul tragando arenques en el Mar del Norte

Nota del editor: Cristina Mittermeier y Paul Nicklen son biólogos marinos, fotógrafos de la conservación galardonados, oradores y cofundadores de SeaLegacy, una agencia global de marketing, educación y comunicación para el océano. Fundado y dirigido por un equipo de cineastas, conservacionistas y fotógrafos de clase mundial, SeaLegacy utiliza comunicaciones estratégicas en la intersección del arte, la ciencia y la conservación para proteger y reconstruir el océano en beneficio de la biodiversidad, la humanidad y el clima. 
A pesar de que el cambio climático está acabando con nuestros mares, haciéndolos más cálidos y ácidos, tenemos la esperanza de que el océano se posicione cada vez más no solo como una víctima del cambio climático, sino como una solución. Debido a que cubre el 70% de la superficie de la Tierra, el océano es crucial para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera. 
Recientes descubrimientos científicos han encontrado que los ecosistemas marinos son mucho más eficientes para secuestrar y retener carbono que las plantas o árboles terrestres, atrapando y almacenando carbono durante miles, si no millones, de años. 
El carbono capturado por estos ecosistemas a menudo se denomina "carbono azul". 
Nuestro trabajo como científicos de la naturaleza y fotógrafos de la vida silvestre, así como nuestros períodos como fotógrafos asignados para la National Geographic y como fundadores de la organización de conservación de los océanos SeaLegacy, nos ha brindado una perspectiva de primera mano de los efectos adversos de la humanidad en los océanos. 
Este punto de vista también nos da acceso a algunos de los principales científicos, líderes políticos y economistas del mundo, quienes están de acuerdo en que el océano tiene un papel importante en la mitigación y solución de la crisis climática. 
Su conocimiento y perspectiva solo pueden llenarnos de optimismo. 
Como depredadores del nivel superior, los tiburones mantienen saludables a las poblaciones de peces. Credito de Cristina Mittermeier 
A través de su función protectora, el océano absorbe el 25 % del CO2 que la humanidad ha liberado a la atmósfera y el 93 % del exceso de calor atrapado en la biosfera. Pero un océano saludable puede hacer mucho más. 
Hace un año, nos encontramos con el trabajo del Dr. Carlos Duarte, quien está a la vanguardia de las soluciones naturales azules, descifrando el poder único de los ecosistemas marinos, incluidas las praderas de pastos marinos y los bosques de algas marinas, para descarbonizar la atmósfera. 
Su trabajo muestra que el océano contiene 16 veces más carbono que la biosfera terrestre. 
Sin embargo, el mar no puede continuar con esta actividad salvadora del planeta a menos que esté saludable. Junto con un equipo de algunos de los mejores científicos oceánicos, en un artículo publicado en la revista Nature, el Dr. Duarte nos ha brindado un conjunto de acciones alcanzables que pueden restaurar la salud y la abundancia del océano para que podamos lograr la descarbonización del planeta. 
Recomiendan con urgencia que protejamos al menos el 30% del mar para 2030. 
Eso significa establecer grandes áreas oceánicas donde las actividades extractivas como la pesca y la minería estén prohibidas. Debemos repensar la extracción de biomasa pesquera del mar a través de la pesca industrial y encontrar nuevos caminos sostenibles para ello. 
También debemos invertir en mejorar nuestra capacidad para restaurar ecosistemas degradados como manglares y arrecifes de coral y detener el flujo de contaminación que ingresa al mar. 
Finalmente, la recomendación más emocionante es que debemos aprovechar el océano como solución al cambio climático. 
Los Manglares son una fuente vital de almacenamiento del “Carbon Azul”. Créditos de Carbon Azul C.ristina Mittermeier/SeaLegacy 

Aprovechar los hallazgos de Duarte requiere una acción rápida y audaz, pero eso no significa que debamos sacrificar nuestro futuro económico. 
Además de ser uno de los sumideros de carbono más potentes, un mar saludable puede proporcionar abundancia económica sostenible a través de generaciones de una amplia gama de partes interesadas. La piedra angular de esta oportunidad económica son los créditos de carbono azul. Las empresas y las personas pueden compensar sus emisiones comprando créditos de carbono emitidos contra la protección del sumidero de carbono del océano. 

El Foro Económico Mundial dice que se prevé que la demanda mundial de créditos de carbono aumente 15 veces para 2030 y tenga un valor de hasta $ 50 mil millones para 2030, y que el carbono azul constituya una parte significativa de eso. 
Esta es una gran noticia para los países que tienen carbono azul. En 2020, los científicos asociados de SeaLegacy en la organización de conservación sin fines de lucro Beneath the Waves, dirigida por el Dr. Austin Gallagher, se asociaron con el Dr. Duarte para descubrir la pradera de pastos marinos más grande del mundo en las Bahamas. 
Su última investigación sobre el ecosistema se publicó esta semana en la revista Nature. Con 92.000 kilómetros cuadrados, esta pradera por sí sola puede capturar el 3% de todo el CO2 global secuestrado por el océano.
 Este cambio en el posicionamiento del océano como una solución natural al cambio climático en lugar de una víctima está ocurriendo en todo el mundo. El océano es un recurso mundial precioso y aprovechar todo su potencial requerirá trabajo duro e innovación. La recompensa puede ser incalculable para los intereses económicos y del planeta. 
Encontramos una gran esperanza al saber que adoptar e invertir en soluciones naturales puede resolver genuinamente los problemas más desafiantes de nuestra generación mientras se reconstruye el capital natural azul agotado de nuestros océanos.


El Carbon Azul de nuestr oceanos puede ser el arma secreta para combatir el cambio climatico


             Tiburon en en el Mar Caribe



Bosque submarino de "cachiyuyo" semejante a los que existen en nuestra costa pataginica





Cardumen de Rayas marinas "mariposa" en aguas tropicales


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Como criar en acuario a la anguila criolla, Synbranchus marmoratus,

La anguila de agua dulce: Uno de los peces de las acequias del vivero de la Reserva natural Delta Terra, en la 1ª. Sección del Delta, Tigre.

El pez mas grande del Amazonas se enfrenta con la extinción