Ballenas y delfines: Nuevas especies de cetaceos recientemente descriptas

Dr. Hugo P. Castello 
En un corto plazo de dos decadas los investigadores de disferentes paises han descunierto varias espeies nuevas de ballenas y delfines en distintas regiones del paneta, lo que viene a demostrar cuan poco conocemos aun sobre nuestra fauna marina, a pesar de tratarse animales de gran tamaño y miles de kilogramos de peso.
Ballena Rorqual de Rice (ver un artriculo sobre esta especie en este mismo blog) 
Sin colocar estos nuevos descubrimientos en orden cronologico debo comenzar este resumen mencionando la descripcion de una nueva especie de ballenas de barbas del Hemisferio Norte y endemica del Norte del Golfo de Mexico, la que durante mucho tiempo fue confundida con la Balaenoptera brydey, que es la unica especie de ballena de barbas que se alimenta de pequeños peces en distintas regiones del oceano. 
Un equipo de investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos  (NOAA) afirman haber descubierto una variedad de ballena  nunca antes vista. Bautizada como “Rice” y con una longitud de 12 metro. Según los investigadores solo quedan menos de 100 ejemplares en el Golfo de México., lo que la convierte en una especie amenazada con la extincion. La nueva especie fue descripta en un articulo de la prestigiosa revista cientifica Marine Mammal Sciences ( Enero 2019) . Fue denominada Balaenoptera ricei en honor al especialista norteamericano Rice, y crece hasta 12,65 metros (41,5 pies) de largo y pesa entre 13,87-27,2 toneladas métricas y que se diferencia de las demas ballenas rorcual, porque no es migratoria. 
 Las principales amenazas para la supervivencia de la nueva especie provienen de las colisiones con los barcos, el ruido excesivo en el mar, que puede hacer que se desorienten, y la contaminación por las perforaciones petrolíferas frente a la costa estadounidense. 

Balaenoptera omurai 
Con anterioridad en las aguas de Japon, cientificos japoneses habian descripto en el 2003 otra especie desconocida de ballena a la que denominaron Balaenoptera omurai en hornor al cientifico japones Omura. 

Delfines picudos de la familia Ziphiidae 
 Esta familia de delfines es la menos conocida de todas y agrupa a varios generos de delfines, mal denominados por la prensa con ballenas picudas ( Ziphiid whales) de los cuales, en forma ocasional en nuestras aguas estan los generos estan presentes en forma ocasional en nuestras aguas los generos Ziphius, Mesoplodon , Hyperoodon,Tasmacetus y Berardius, con varias especies. Todas estas especies tienen en comun el hecho de vivir en aguas profundas, y alimentarse de calamres con sus largos picos desprovistos de dientes (con excepcion del Tasmacetus shepherdi.)
Generalmente mueren en alta mar, y la mayor parte de los cadaveres se hunden en el oceano, y unos pocos son barridos por las olas hasta nuestrasa costas 

Una posible especie aun no descripta 
 El 17 de noviembre del 2020, el grupo de estudiosos que se encontraban a bordo del barco “Martin Sheen” de la “Sea Shepherd Conservation Society” buscaban realizar por primera vez avistaje en vivo de delfines picudos de Perrin, (Mesoplodon perrini) una de las 23 especies conocidas del genero Mesoplodon.
Sin embargo, en ese momento, vieron tres delfines picudos emergiendo a unos 160 kilómetros al norte de las islas San Benito de México. 
Los animales vistos durante ese viaje eran zifios, pero no pertenecían a una especie conocida. "Vimos algo nuevo. Algo que no se esperaba en esta área, algo que no coincide, ni visual ni acústicamente, con todo lo que se sabe que existe", explicó el investigador de mamíferos marinos Jay Barlow, quien además es profesor adjunto de oceanografía biológica en la Institución Scripps, con sede en San Diego, Estados Unidos. 
 Barlow se mostró entusiasmado con la novedad y con la posibilidad de haber logrado algo que parecía imposible: "Encontrar un gran mamífero que existe en esta tierra y que es totalmente desconocido para la ciencia". 

Mesoplodon perrini

 Cuatro investigadores norteamericanos (M. L. Dalebout; J. G. Mead;C. Scott Baker; A. N. Baker) describieron en ela revista Marine Mammal Sciences en base a cinco ejemplares varados en la costa de California (entre 32°55′N, 117°15′W y 36°37′N, 121°55′W) en el periodo de mayo de 1975 a septiembre de 1997. 


Cuatro de estos animales fueron inicialmente identificados como delfines picudos de Héctor (M. hectori) en base a la morfología craneal (Mead 1981). Un quinto espécimen se identificó inicialmente como un Zifius cavirostris de Cuvier neonato basado en características externas. 
Posteriormente estos especímenes fueron reconocidos por primera vez como representantes de una especie no descrita a través del análisis filogenético de la región de control del ADN mitocondrial (mt) y los datos de secuencia del citocromo b. 
Aunque similar morfológicamente, los datos genéticos no apoyan una estrecha relación evolutiva entre M. perrini y M. hectori
En cambio, estos datos sugieren una posible relación de especies hermanas con el delfin picudos menor M. per
Los avistamientos de estos ejemplares queque se identificaron tentativamente como M. hectori también es probable que sean M. perrini
Los autores sugiern que M. hectori estaria confinado al Hemisferio Sur, mientras que M. perrini se conoceria hasta la fecha solamentre en el Pacífico Norte. 

Bibliografia 
Científicos afirman haber descubierto una nueva especie de cetaceo: "Un mamífero totalmente desconocido para la ciencia".9 de diciembre de 202010:08 LA NACION. 

Una nueva especie de delfin picudo del Hemisferio Sur 
Mesoplodon eueu)

 La especie recién identificada, llamada delfin picudo picuda de Ramari (Mesoplodon eueu), se encuentra en las aguas templadas del hemisferio sur, habiendo sido reportada en varios lugares frente a Sudáfrica, Australia y Aotearoa, Nueva Zelanda. 



"El océano profundo de la Tierra sigue siendo menos conocido que la superficie de Marte", dijo la Dra. Emma Carroll y sus colegas de la Universidad de Auckland. 
“Sin embargo, mucha biodiversidad espera ser descubierta aun en las profundidades del mar, y existe un gran potencial para que esta región contribuya y desafíe las principales hipótesis ecológicas”.
 "Los zífidos se encuentran entre los habitantes más destacados de las profundidades marinas, debido a su gran tamaño y distribución mundial, y su diversidad taxonómica y mucho sobre su historia natural siguen siendo poco conocida". 
 “Combinamos análisis genómicos y morfométricos para revelar una nueva especie de zífidos del Hemisferio sur, el zifio de Ramari (Mesoplodon eueu), cuyo nombre está vinculado a los pueblos indígenas de las tierras de donde se recuperaron los holotipos y paratipos de la especie”.
En su investigación, los autores tenían como objetivo investigar el estado taxonómico de las poblaciones disjuntas del delfin piucudo de True (Mesoplodon mirus)
Para ello recolectaron y analizaron datos genómicos y morfológicos de varios especímenes de museos y archivos de los hemisferios norte y sur. 
Uno de los ejemplares,resultó pertenecer a la nueva especie, y fue encontrado el 27 de noviembre de 2011 en Nueva Zelanda. 
 “Hace casi una década, un delfin llegó a la costa oeste de Te Waipounamu (Isla Sur), Aotearoa, Nueva Zelanda. Tenía 5 m de largo y estaba preñada”, dijeron los investigadores. 
“La tribu local de Ngāti Māhaki la llamó "Nihongore" y sus huesos fueron enviados al Museo Te Papa Tongarewa en Wellington, Nueva Zelanda para su conservación”. 
“Inicialmente, pensamos que esta era el primer delfin picudo de True encontrado en el país, pero eso cambió durante nuestro trabajo con una red global de investigadores”, agregaron. 
"Pronto nos dimos cuenta de que la genética y la forma del cráneo de los delfines picudos de True en el hemisferio norte eran muy diferentes a los de True en el Hemisferio sur".
 “Han estado separados durante alrededor de medio millón de años, probablemente porque no les gusta el agua tibia cerca del Ecuador. Está claro que son especies diferentes”. 

Este mapa global muestra la conexión del océano, con ubicaciones de muestreo en el Atlántico norte (círculos negros) y el Hemisferio sur (círculo amarillo) y la distribución del zifio de True (Mesoplodon mirus) y el zifio de Ramari (Mesoplodon eueu), con la impresión del artista de la nueva especie en la parte superior derecha. Crédito de la imagen: Vivian Ward, Universidad de Auckland

El descubrimiento de la ballena picuda de Ramari eleva el número total de especies de delfines picudos a 24.
“Estos son los habitantes más visibles de las profundidades del océano debido a su gran tamaño y la necesidad de salir a la superficie para respirar”, dijeron los científicos. "El grupo incluye a los mamíferos que se sumergen más profundamente,ya que pueden sumergirse cientos o miles de metros para encontrar a sus presas". "El delfin picudo de Ramari probablemente pasa mucho tiempo en alta mar en aguas profundas dado que se han descubierto muy pocos especímenes"

El documento del equipo fue publicado en los Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. 
Bibliografia:
Biólogos marinos identifican nueva especie de delfin picudo.27 de octubre de 2021 por Natali Anderson.https://www.sci.news/biology/ramaris-beaked-whale-mesoplodon-eueu-10210.html .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como criar en acuario a la anguila criolla, Synbranchus marmoratus,

El pez mas grande del Amazonas se enfrenta con la extinción

La anguila de agua dulce: Uno de los peces de las acequias del vivero de la Reserva natural Delta Terra, en la 1ª. Sección del Delta, Tigre.