Tortugas marinas: Dia mundial: ¿ como ayudar a conservarlas?
POR CAROLINE TAYLOR
PUBLICADO 16 JUN 2022 09:19 GMT-3
Las tortugas marinas existen desde la época de los dinosaurios y han sobrevivido a
múltiples eventos de extinción a lo largo de cientos de millones de años. Pero los
efectos en cascada de la actividad humana han generado un rápido declive de su
población, y ahora seis de sus siete especies se consideran amenazadas.
Sin embargo, la dedicada labor de los conservacionistas y de las organizaciones
comunitarias de todo el mundo dan lugar a la esperanza. Precisamente es ese arduo
trabajo lo que ha convertido a Trinidad y Tobago (una nación de dos islas en el
extremo sur del archipiélago caribeño) en una de las colonias de tortugas laúd más
importantes
de occidente, y la segunda más grande, después de Gabón (África).
Cinco de las siete especies de tortugas marinas se encuentran en las aguas de Trinidad y Tobago.
En esta imagen, la costa occidental de Tobago abraza el Mar Caribe.
FOTOGRAFÍA DE MICHAEL MELFORD NAT GEO IMAGE COLLECTION
Cada temporada, los equipos de conservación de las islas dependen de los turistas para que
estos animales puedan luchar contra la multitud de amenazas que se ciernen sobre su
supervivencia, como la destrucción del hábitat, los problemas de reproducción inducidos por
el cambio climático y las
Capturas accidentales en alta mar.
LAS EXCURSIONES DE OBSERVACIÓN DE TORTUGAS que
Organizan en esta comunidad proporcionan ingresos vitales para financiar la vigilancia y las
Patrullas mientras que los voluntarios (incluidos los turistas extranjeros) impulsan ese
trabajo sobre el terreno.
"Es, literalmente, nuestra pasión: nadie hace esto para ganar dinero", dice Giancarlo
Lalsingh, quien lleva 30 años en la conservación local, incluida más de una década en la
organización comunitaria Save Our Sea Turtles (SOS Tobago). "Es muy duro. Pero el resultado de
Todo ese trabajo vale la pena".
Independientemente de la capacidad o la experiencia, todo el mundo puede ayudar a las nuevas
Generaciones de tortugas marinas a sobrevivir contra viento y marea.
En el Día Mundial de las Tortugas Marinas, esto es lo que hay que saber sobre las amenazas
A las que se enfrentan estos animales, y cómo se puede participar para ayudar.
Una historia de éxito de seis décadas
Trinidad y Tobago es quizás más conocida por los tambores de acero, el calipso, el limbo y el
carnaval caribeño. Pero la tranquilidad de sus bosques y playas guarda otro tipo de encanto.
Por la noche, durante la temporada de anidación (muy rara vez a la luz del día), las tortugas
comienzan a emerger del mar. Las grandes especies de laúd dejan boquiabiertos a los
espectadores, ya que pueden llegar a pesar 4000 kilos y medir 3 metros. Las madres que
Anidan se dirigen a tierra para tallar sus nidos y luego poner de 80 - 100 huevos, los cuales
camuflan antes de su lento regreso al mar.
Las hembras que anidan realizan múltiples visitas a la playa a lo largo de la temporada: hasta
10 veces en el caso de las tortugas laúd y
cinco en el de las carey.
Aproximadamente dos meses
Una madre anidadora pone un nido de huevos en la playa de Matura, en la costa noreste de Trinidad.
Menos de una de cada 1000 llegará a la madurez sexual (25 o 30 años). Quienes lo
consiguen.
harán el largo viaje de regreso a las playas en las que nacieron para dar a luz a otra
Tras dos meses en la arena, las crías de tortuga laúd emergen y se lanzan a mar abierto.
Una de las formas más sencillas de ayudar es a través de una aplicación llamada TURT, un
PROYECTO DE SOS Tobago junto a la plataforma de comunicación y conservación SpeSeas, en la que los usuarios
Pueden informar de avistamientos de tortugas marinas en tierra o en mar. Michelle Cazabon-
Mannette, una de las directoras de SpeSeas (en conjunto a la exploradora de National
GEOGRAPHIC Diva Amon, de Trinidad), asegura que los buceadores son uno de los grupos
CLAVE A LOS QUE se dirige la aplicación, para ayudar a la vigilancia en alta mar.
La mayor parte de los datos de las islas se recogen durante la anidación y se introducen en bases
De datos organizativas y nacionales. Gran parte se financia con las excursiones de observación
De tortugas: una forma accesible de verlas de cerca.
Los voluntarios locales e internacionales, por su parte, son la columna vertebral del trabajo
De seguimiento. La organización comunitaria de conservación Nature Seekers recibe el mayor
Número de voluntarios del extranjero. Aunque esta y otras organizaciones agradecen el apoyo
Operativo para acciones como la introducción de datos y el marketing, la mayor necesidad
está en el terreno, lo que puede ser agotador.
"Salimos de noche, caminamos largas distancias, estamos expuestos a los mosquitos, a las moscas
De la arena y a la lluvia", advierte Lalsingh. "Es un trabajo realmente difícil y físicamente
agotador".
La asignación de tareas puede variar en función de la experiencia, el nivel de compromiso y el
Estado físico. Pero tras la formación, los voluntarios de terreno se encargarán de asegurar
que las hembras anidadoras puedan acceder a la playa y poner huevos con éxito como así también
De recoger datos sobre la anidación y a vigilar a las tortugas heridas o enfermas.
Algunas llegan heridas u obstaculizadas de diversas formas: con cuerdas o aparejos de pesca
enredados, aletas dañadas o perdidas, o con otras heridas de guerra de su vida en el mar (una
había sido atravesada por un arpón de un pez de pico). Los voluntarios tienen que trabajar
Rápidamente para prestar primeros auxilios, ya sea desenredando, limpiando las heridas o
ayudando a excavar los nidos.
Estos últimos esperan a que la madre entre en estado de "trance", es decir, cuando se concentra
En el proceso de puesta de huevos y reduce al mínimo su conciencia y reacción a la actividad que
La rodea. Luego, los voluntarios continúan midiendo, escaneando las marcas de las tortugas
que regresan (a veces sustituyéndolas o mejorándolas) o colocándolas en nuevos ejemplares.
Hacer contacto en cualquier otro momento podría comprometer todo el proceso de anidación.
Los nidos permanecen monitoreados durante toda la temporada y los voluntarios trabajan para
Garantizar que el mayor número posible de crías llegue a salvo al mar. Cuando algunas no
Pueden salir del nido por sí mismas, se lo excava, se las asiste y se las libera en el mar. Y como
Algunas tortugas eligen lugares inhóspitos para anidar (la erosión de la playa es una de las
principales amenazas), los voluntarios pueden reubicar cuidadosamente el nido, a veces en un
criadero artificial.
"Después de 32 años, sigo asombrada por esta gentil y magnífica criatura", expresa Suzan Lakhan-
Baptiste, directora general de Nature Seekers. "Me gustaría que el mundo lo experimentara para
Involucrar a
los que realmente quieren hacer la diferencia”.
Los voluntarios ayudan a las crías a encontrar el camino en aguas abiertas. Sin esta ayuda, las jóvenes
tortugas podrían desorientarse por las fuentes de luz artificial y ser presa de depredadores como perros y
mapaches.FOTOGRAFÍA DE BRIAN SKERRY
El Parque del Patrimonio de Pigeon Point, en Tobago, protege los hábitats de comunidades coralinas,
bosques de manglares, tortugas carey y más de cien especies de peces. FOTOGRAFÍA DE
MICHAEL MELFORD NAT GEO IMAGE COLLECTION-
CUANDO dónde y con qué frecuencia anidan.
EL ÉXITO DE SUS NIDOS Y LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA POBLACIÓNEsto colabora en la configuración
DE LA Política local, regional e internacional.
"La anidación es sólo una parte del ciclo vital", explica Tomas Diagne, biólogo senegalés y
explorador de National Geographic quien trabaja en la conservación de las tortugas de África.
Estos animales marinos necesitan viajar y llegar a su lugar de anidación, dice. Es en lo que,
precisamente, ha enfocado su trabajo con el objetivo de limitar las capturas accidentales
en alta mar.
Esta última problemática es, a nivel mundial, la más acuciante para las tortugas marinas,
junto con otros factores de disminución de la población: la contaminación por
plásticos, el desarrollo costero y los efectos de la crisis climática (desde la pérdida
de
hábitat hasta la alteración de la proporción natural de sexos
inducida por
el calor.
Una chica pasea por la bahía de Store, en Tobago. en Buccoo Reef, el atolon
esta tortuga laúd en Matura (Trinidad), llegan al agua, inician un "frenesí de natación" para
alejarse de la orilla, donde la depredación es alta.
FOTOGRAFÍA DE BRIAN SKERRY NAT GEO IMAGE COLLECTION
Una de las formas más sencillas de ayudar es a través de una aplicación llamada TURT, un
Proyecto de SOS Tobago junto a la plataforma de comunicación y conservación SpeSeas, en la
Que los usuarios pueden informar de avistamientos de tortugas marinas en tierra o en mar.
Michelle Cazabon-Mannette, una de las directoras de SpeSeas (en conjunto a la exploradora
de National Geographic Diva Amon, de Trinidad), asegura que los buceadores son uno de los
grupos clave a los que se dirige la aplicación, para ayudar a la vigilancia en alta mar.
La mayor parte de los datos de las islas se recogen durante la anidación y se introducen en
Bases de datos organizativas y nacionales. Gran parte se financia con las excursiones de
observación de tortugas: una forma accesible de verlas de cerca.
Los voluntarios locales e internacionales, por su parte, son la columna vertebral del trabajo
De seguimiento. La organización comunitaria de conservación Nature Seekers recibe el mayor
Número de voluntarios del extranjero. Aunque esta y otras organizaciones agradecen el
apoyo operativo para acciones como la introducción de datos y el marketing, la mayor
necesidad está en el terreno, lo que puede ser agotador.
"Salimos de noche, caminamos largas distancias, estamos expuestos a los mosquitos, a laS
moscas de la arena y a la lluvia", advierte Lalsingh. "Es un trabajo realmente difícil y
físicamente agotador".
La asignación de tareas puede variar en función de la experiencia, el nivel de compromiso y el
Estado físico. Pero tras la formación, los voluntarios de terreno se encargarán de asegurar
que las hembras anidadoras puedan acceder a la playa y poner huevos con éxito como así
también de recoger datos sobre la anidación y a vigilar a las tortugas heridas o enfermas.
Algunas llegan heridas u obstaculizadas de diversas formas: con cuerdas o aparejos de pesca
Enredados, aletas dañadas o perdidas, o con otras heridas de guerra de su vida en el mar
(una había sido atravesada por un arpón de un pez de pico). Los voluntarios tienen que trabajar
Rápidamente para prestar primeros auxilios, ya sea desenredando, limpiando las heridas o
ayudando a excavar los nidos.
Estos últimos esperan a que la madre entre en estado de "trance", es decir, cuando se
concentra en el proceso de puesta de huevos y reduce al mínimo su conciencia y reacción a la a
ctividad que la rodea. Luego, los voluntarios continúan midiendo, escaneando las marcas de
Las tortugas que regresan (a veces sustituyéndolas o mejorándolas) o colocándolas en nuevos
Ejemplares. Hacer contacto en cualquier otro momento podría comprometer todo el proceso
De anidación.
Los nidos permanecen monitoreados durante toda la temporada y los voluntarios trabajan
para garantizar que el mayor número posible de crías llegue a salvo al mar. Cuando algunas no
Pueden salir del nido por sí mismas, se lo excava, se las asiste y se las libera en el mar. Y como
algunas tortugas eligen lugares inhóspitos para anidar (la erosión de la playa es una de las
principales amenazas), los voluntarios pueden reubicar cuidadosamente el nido, a veces en un
criadero artificial.
"Después de 32 años, sigo asombrada por esta gentil y magnífica criatura", expresa Suzan Lakhan
involucrar a los que realmente quieren hacer la diferencia”.
CÓMO
SE PUEDE AYUDAR
Si dispones de poco tiempo: La forma más fácil de ayudar a los
Esfuerzos de conservación de las tortugas es ir a verlas, lo que ayuda a financiar la vigilancia
Y las patrullas. Nature Seekers y la Asociación de Guías de Turismo de la Naturaleza de Grande
Riviere organizan visitas a las playas de anidación más grandes. La Asociación Ecológica de La
Cuevas y los socios de SOS Tobago también realizan excursiones en sus comunidades. También se
Pueden hacer donaciones para apoyar su
labor.
Si
dispones de algunos días:
En los viajes más cortos, los voluntarios pueden ayudar con el
Trabajo de campo, como mantener las zonas de anidación libres de residuos, escanear y marcar
A las tortugas que anidan, y recoger datos (como el tamaño, el número y la ubicación de las
tortugas y los nidos). Los voluntarios internacionales pueden inscribirse a través de
organizaciones como la Oceanic Society y la Canadian Sea
Turtle Network.
Si
dispones de varias semanas:
Las organizaciones locales recomiendan quedarse de dos a
cuatro semanas para obtener la mejor formación y tener el impacto más significativo. Algunos
Voluntarios se quedan varios meses y vuelven año tras año. Los más capacitados
y experimentados pueden participar en actividades aún más prácticas, como ayudar a cuidar de
Tortugas heridas (madres o crías), y excavar o reubicar nidos.
.
Comentarios
Publicar un comentario