Odisea de los sentidos: La Odisea Sensorial: una inmersión en nuestros ecosistemas

 https://www.rfi.fr/es/programas/mundo-ciencia/20211210-la-odisea-sensorial-una-inmersi%C3%B3n-en-nuestros-ecosistemas-mus%C3%A9um-national-histoire-naturelle 

Mundo Ciencia, Francia 10/12/2021   

El Museo Nacional de Historia Natural de París propone, en estreno mundial, la exposición L’Odyssée Sensorielle (La Odisea Sensorial), una propuesta innovadora donde el visitante se sumerge en diferentes ecosistemas del planeta, gracias a imágenes, sonidos e incluso olores. Una muestra hiperrealista que tomó tres años y 200 personas para prepararla y que a nivel técnico fue todo un reto. 

L’Odysée Sensorielle no es una muestra virtual con casos de realidad virtual, o con imágenes de computadora. Es una apuesta al otro extremo, una exposición hiperrealista, con imágenes reales, con sonidos, olores y a veces sensaciones en el piso. Una inmersión total en algunos ecosistemas de nuestro bello planeta. Y una "première" a nivel mundial.  

La Odisea Sensorial, es una ambiciosa muestra del Muséum National d’Histoire Naturelle (MNHN), el museo nacional de historia natural que se encuentra en París, cerca del Jardin des Plantes. RFI fue a hacer un reportaje.

Un estreno a nivel mundial, a nivel técnico y que tomó casi tres años para poderla realizar. Bruno David, presidente del Museo Nacional de Historia Natural explicó a RFI entusiasmado: “La Odisea Sensorial es una iniciativa del museo totalmente nueva, una innovación hecha con la start-up Sensory Odysey, es la primera vez en el mundo que se propone algo así, queremos proponer al visitante una nueva experiencia, una inmersión en diferentes universos que lo llevan a pasearse desde los trópicos hasta los polos, a través de ocho ecosistemas diferentes en el mundo….y a diferentes escalas, a veces somos microscópicos, en el interior de la tierra, o en la superficie de una pradera, al lado de los insectos, a veces somos grandes y nos encontramos en las copas de los árboles de una selva tropical, o sobrevolamos los icebergs de Groenlandia, es realmente un viaje a través de esos ecosistemas”. 

Bruno David insiste que en esta muestra, todo es real: “No hay imágenes generadas por computadora, todas han sido filmadas en diferentes hábitats del planeta y han sido validadas científicamente. No hay realidad virtual, es única y solamente la realidad, pero la realidad mostrada de un modo nuevo, haciendo un llamado a la emoción, al asombro, no es sino hasta en la última parte de la exposición que explicamos lo que el visitante atravesó, no lo explicamos antes ni durante, lo hacemos después, dejamos que el visitante sienta, se maraville, escuche, vea, y luego, al final le explicamos lo que recorrió”.

Otra sala de la exposición.
Otra salaOtOtra sala de la exposición. © Projectiles/Sensory Odyssey

Los diferentes ecosistemas incluyen un lago en África del Este, donde se puede contemplar a los flamencos rosas enanos de esta región, también una inquietante noche en la sabana en Kenia, pero también una gruta con murciélagos o ballenas en Groenlandia cazando colectivamente los peces…

La muestra es un reto técnico, no sólo por la obtención de imágenes, pero también la grabación de sonidos e incluso los olores que cada sala tiene para crear esta sensación de hiperrealidad.

La Odisea Sensorial puede visitarse en París en el Museo Nacional de Historia Natural hasta el 4 de julio del 2022, y a partir de septiembre 2022 la muestra comenzará una gira internacional por diferentes museos del mundo.

Entrevistados: Bruno David, presidente del Muséum National d’Histoire Naturelle y Youenn Le Guen de la productora Artisans d'Idées, la cual participó en este proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como criar en acuario a la anguila criolla, Synbranchus marmoratus,

La anguila de agua dulce: Uno de los peces de las acequias del vivero de la Reserva natural Delta Terra, en la 1ª. Sección del Delta, Tigre.

El pez mas grande del Amazonas se enfrenta con la extinción