En forma contínua el hombre explora los confines mas recónditos de nuestro planeta, ya sea el mar profundo, los recursos del río mas caudaloso del mundo o la cima de las montañas más altas. Es nuestro deseo alcanzarles una breve descripción de los avances que van ocurriendo.
Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Jonathan Amos Corresponsal de Ciencia de la BBC Traducido por : Hugo P. Castello
Ni siquiera la intervención de la madre de esta cría de marmota pudo cambiar el resultado de su encuentro con un zorro. Parece una imagen graciosa, pero la
foto que vemos arriba muestra una lucha
a muerte en las montañas Qilian en China.
El zorro
sorprendió a la marmota y lo que vemos es el momento previo a una batalla que acabó con la
muerte del roedor. Ni siquiera la
intervención de la madre de la marmota pudo cambiar el resultado del
encuentro."Así es la naturaleza", señaló Yongqing Bao, el autor de esta impactante
imagen ganadora del galardón principal en el concurso Fotógrafo de
Vida Silvestre del Año, 2019(Wildlife Photographer of the
Year o WPY, por sus sus
siglas en inglés).
Yongqing también compartió gracias a esta imagen
el primer puesto en la categoría
mamíferos.
La persistencia es clave en la
fotografía de vida silvestre, y Yongqing aguardó durante horas
en una pradera en la meseta tibetana para captar el
momento preciso. El zorro había permanecido inmóvil con la esperanza de atrapar
alguna marmota que pasara por el lugar. La estrategia funcionó. En
otra imagen de la secuencia puede verse al zorro con la cabeza de la
marmota en su boca.
"El concurso recibe imágenes que
muestran el comportamiento animal de forma
incomparable", subrayó Kidman Cox, quien presidió el jurado del
WPY, uno de los concursos de fotografía de vida silvestre más prestigiosos a
nivel mundial. "Los grandes fotógrafos en este campo a nivel mundial
siempre participan y debo decir que ésta es una de las mejores imágenes que he
visto jamás", concluyó.
.
Cruz Erdmann ganó en la categoría de fotógrafos de 11 a 14 años con esta imagen nocturna de un calamar de arrecifes.
El premio al
fotógrafo joven fue para Cruz Erdmannpor su
imagen nocturna de un calamar de arrecifes en el Estrecho Lembeh en la
provincia de Célebes Septentrional, en Indonesia. Cruz participó en la categoría
de 11 a
14 años. Lograr una imagen clara del cefalópodo iridiscente requiere una gran
habilidad técnica. "Debes tener cuidado de no agitar los sedimentos cuando
buceas, o habrá mucha dispersión del estroboscopio", afirmó Erdmann. El
estroboscopio es un dispositivo que emite destellos luminosos a una frecuencia
predeterminada. De esta forma se logra ver un objeto que gira a gran velocidad
como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente.
Le llevó tres años a Audun Rikardsen lograr esta foto de un águila dorada.La imagen "Tierra del
águila", de Audun Rikardsen,
de Noruega, fue la ganadora en la categoría Comportamiento: Aves. Le llevó tres años a Audun lograr esta
imagen. El fotógrafo había colocado cuidadosamente una rama en un sitio
al que solían llegar las águilas doradas. Audun colocó además un flash y una
cámara que serían disparados de forma automática si se posaba el ave."Las águilas se acostumbraron
tanto al disparador del flash, que no les molestaba. Creo que les gusta que les
tomen fotos". Los cuervos también se posaban sobre la rama, pero no eran las aves que
el fotógrafo noruego quería captar..
Más de 5.000 pingüinos emperador se congregan en Antártica en esta foto del alemán Stefan Christmann
El abrazo es el titulo de esta fotografia de Stepahn Christman de Alemania, ganadora en la categoria Portfolio. Más
de 5.000 pingüinos emperador se
congregan en su famosa formación para combatir el viento y el frío invernal en
el hielo marino frente a la plataforma Ekström, en el este de Antártica. Lo que
vemos en la imagen son pingüinos macho incubando huevos entre sus patas. Las
hembras se encuentran en el mar buscando el alimento.
Charlie Hamilton James captó esta imagen como parte de un proyecto sobre ratas del mundo comisionado por National Geographic.
"La manada de ratas"
ganó en la categoría Vida Silvestre Urbana.
La imagen fue tomada por Charlie Hamilton Janes, de
Reino Unido, durante un proyecto comisionado por la revista especializada
National Geographic para captar imágenes de ratas en el mundo. Las ratas de la
foto ganadora se encontraban en el distrito de Wall Street, en Manhattan, Nueva
York. Los roedores vivían bajo una reja metálica cerca de un árbol. De noche
las ratas exploraban los botes de basura fuera de un hotel en busca de
alimento. Hamilton James colocó su cámara
estratégicamente y disparó el obturador de forma remota, a unos dos metros de
distancia.
"Había unas 30 ratas
viviendo en ese lugar. Se acostumbraron tanto a mí a lo
largo de tres días que una de ellas se acercó y se paró sobre mi pie", relató el fotógrafo.
Estas hormigas guerreras o marabuntas de Costa Rica construyen su nido con sus propios cuerpos, colgándose de ramas.
sus propios cuerpos, colgándose de
ramas.
La foto titulada "El ejército
arquitectónico", del estadounidense Daniel
Kronauer, ganó en la categoría Comportamiento: Invertebrados.
Estas hormigas
guerreras o marabuntas de Costa Rica no construyen su nido en la
tierra o en un árbol. Las hormigas arman
su nido con sus propios cuerpos, colgándose de ramas en cadenas interconectadas.
Dentro del nido hay pasajes y cámaras en los que protegen a su reina y
alimentan a sus crías. "Prácticamente cada día desarman la estructura que
simplemente se desvanece, y transportan sus larvas en el bosque para construir
un nuevo nido tal vez a unos 150
metros de distancia", señaló Kronauer. "Es
algo hermoso. Para mí este nido se parece a una corona o a una catedral".
Un bisonte en el Parque Nacional de Yellowstone (EE.UU.) mueve su cabeza para hacer un hueco en la nieve en busca de pastos sepultados.
La foto "Exposición a la nieve" fue tomada por el estadounidense Max Waugh y es la ganadora en la categoría Blanco y Negro.
Esta imagen de un bisonte fue captada en el Parque Nacional de Yellowstone, en EE.UU.
El animal quiere acceder a los pastos sepultados y por eso hace un hueco en la nieve moviendo su cabeza de lado a lado.
"Me he encontrado en situaciones similares, en las que experimentaba con velocidades de obturación bajas", afirmó Waugh.
"Creo que eso explica en parte por qué la imagen es buena, ya que la nieve se ve poco nítida. Aguardé a que el bisonte levantara su cabeza y tomé varias fotos".
Esta pequeña manada de antílopes tibetanos o chirú cruzan una ladera nevada en el Desierto Kumukulo en China.
"Nómadas de las mesetas nevadas", del fotógrafo Shangzhen Fan, de China, es la imagen ganadora en la categoría Animales en su Medio Ambiente.
Una pequeña manada de antílopes tibetanos o chirú cruzan una ladera nevada en el desierto Kumukulo en la Reserva Natural Nacional Altun Shan en China, en la región noroccidental de Xinjiang.
Este antílope vive a altitudes de hasta 5.500 metros en sitios en los que la temperatura puede caer a -40C."Les gusta desplazarse hasta sitios de arena descubierta porque son más calientes", señaló Shangzhen. El fotógrafo estaba a 1 km de distancia de los antílopes cuando tomó la foto. En la misma secuencia captó a dos osos caminando por la cresta de una montaña.
El concurso WPY comenzó en 1964 y es organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, donde se inaugura este viernes una exhibición de las imágenes ganadoras.
Los fotógrafos pueden enviar imágenes para la competición de 2020 a partir del próximo lunes
Hugo P. Castello, en comisión en la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, MACN / CONICET. La anguila criolla de agua dulce tiene una amplia distribución dentro de nuestro país, en los ríos y lagunas de la cuenca parano-platense. Alcanza más de 1 metro de longitud corporal y pesa varios kilos cuando adulta. Ejemplar adulto de la anguila criolla, Synbranchus marmoratus, de aproximadamente 1 m. de longitud La conocí por primera vez cuando era un niño y pasaba mis veranos de vacaciones en la región costera de Punta del Indio, Provincia de Buenos Aires, en donde había algunos arroyos. Unos alemanes que pescaban en ese lugar con caña, la capturaban y luego de prepararla se la comían, quizás porque les hacia acordar a las anguilas de agua dulce que existen en Alemania. La anguila criolla no es una anguila verdadera, o sea no pertenece al orden de los Anguiliformes, su familia es Synbranchidae y el orden Synbranchiformes. Tiene la particula...
Hugo P. Castello, 2015. MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" El antiguo vivero de la Reserva Natural Delta Terra está atravesado en forma paralela por una serie de canales de riego (mas de 6) o acequias de baja profundidad (entre 10 y 30 cms) que se deben conectar en ocasión de sudestada con el arroyo cercano “Rama Negra chico” que bordea uno de los laterales de la reserva. El Rama Negra chico se conecta con el Espera Grande y este a su vez con el Sarmiento Estos canales de riego o acequias estuvieron diseñados para que las plantas nativas del vivero tuvieran una fuente permanente de agua, mas allá de las lluvias frecuentes u ocasionales que caen en esa zona o de las inundaciones que a veces anegan los terrenos bajos de la Reserva. Imagen satelital de los terrenos de la Reserva Delta Terra (Imagen de Google Earth, cortesia de Msc. Marina Homberg. Las acequias han sido colonizadas por numerosas plantas ...
Traducido por Hugo P. Castello, 2014. MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" . Elizabeth Palermo,13/8/2014. http://www.livescience.com/47326-amazon-fish-faces-extinction.html Un pescador del Amazonas carga sobre su espalda un ejemplar de mas de 2 metros de longitud .. El pez Arapaima , nativo de la cuenca del río Amazonas , puede llegar a pesar hasta 400 libras ( 180 kilogramos ). Midiendo 10 pies (3 metros) de largo y un peso de más de 400 libras ( 180 kilogramos ) , es difícil imaginar que el Arapaima , el pez más grande en la cuenca del río Amazonas , podría legar a faltar . Pero estos enormes estos peces están desapareciendo rápidamente de las vías fluviales de Brasil , según un nuevo estudio . Un estudio reciente de las comunidades pesqueras en el estado de Amazonas , Brasil , encontró que el Arapaima ya está extinguido en algunas partes de la cuenca del Amazonas . E...
Comentarios
Publicar un comentario