Deshielo del Ártico: Amenaza bajo el hielo
por Arwa Damon; video y fotos:Brice
Laine, CNN
Fram Strait , El
circulo Arctico (CNN)I
Junio 8,
2019
Traducción de Hugo P. Castello
Sabemos que el Ártico está experimentando una gran
fusión de hielo marino. Pero en lo profundo del océano, algo está sucediendo
que los científicos aún están tratando de entender completamente.

El hielo
del Artico enfrenta problemas desde arriba y desde abajo
Es la primavera
en el Ártico y la naturaleza en este lejano norte se esta despertando, calentada
por 24 horas de luz diurna
Aquí en las
aguas del Estrecho de Fram, entre Svaalbard y Groenlnadia, es donde el hielo
viene a morir.
El Ártico se está calentando dos
veces más rápido que el promedio mundial, causando la fusión masiva del hielo
marino. Pero si bien sabemos que el cambio climático está calentando el aire
del Ártico, hay muchas más cosas bajo el hielo que no comprendemos
completamente.
Un equipo de científicos
interdisciplinarios se encuentra aquí en un estudio facilitado por Greenpeace,
al inicio de la expedición de un polo a polo de casi un año de duración del
grupo ambiental. Los científicos desean aprender más sobre esta amenaza bajo el
hielo, que podría destruir el ciclo de vida que comienza aquí y amenazar las
vidas de personas de todo el planeta.
El estrecho de Fram es la entrada
principal a través de la cual el hielo marino sale del Océano Ártico.
Un
mosaico de hielo fracturado.
Los botes inflables que transportan a
los científicos maniobran lentamente a través de un mar de hielo fracturado, un
mosaico de piezas que una vez formaron parte de la capa de hielo del Ártico,
empujadas hacia el sur por los vientos y las corrientes hacia el estrecho de
Fram.
Aquí, los científicos pasan días
trabajando sobre los témpanos precarios, vigilando a los osos polares mientras
perforan el hielo para medir su grosor.
"Definitivamente se ha reducido
en esta área, se ha reducido en todas partes" dice el líder del equipo,
físico polar Till Wagner, de la Universidad de North Carolina Wilmington.
Desde 1990, el espesor del hielo
marino aquí ha disminuido en un tercio, de aproximadamente 3 metros a 2 metros , según el
Observatorio Ártico del Estrecho de Fram.
El Estrecho de Fram es donde las
aguas cálidas que se originan en México son traídas por la Corriente del Golfo,
que fluyen miles de millas a través del Atlántico para enfrentar el borde del
hielo del Ártico. El 80% del movimiento de hielo dentro y fuera del Océano
Ártico pasa por aquí.
El físico polar Till Wagner.
"Durante mucho tiempo, la
historia de la pérdida de hielo marino se habría debido a que las temperaturas
del aire más altas que derriten el hielo desde arriba", explica Wagner.
Pero esa historia puede estar
cambiando.
"Esta agua caliente está en la
superficie a medida que sube [desde el sur] y luego cae bajo el hielo cuando
entra en el Océano Ártico", dice Wagner. "La capa que está debajo del
hielo se ha estado acercando a la superficie y derritiendo el hielo desde
abajo".
Los investigadores están tratando de
entender mejor por qué esto está sucediendo.
Un
bosque de vida microscópica.
Lo que el hielo marino se derrite
hace al ecosistema, y para nosotros, está en el corazón de este estudio.
Midiendo el espesor y la densidad de un núcleo de
hielo extraído recientemente.
Los científicos extraen núcleos de hielo de los
témpanos, que contienen pistas que son invisibles a simple vista.
"Oh, esto es hermoso", exclama el
oceanógrafo biológico Mattias Cape, examinando un cilindro de hielo de un metro
de largo. "Dentro de este pedazo de hielo se encuentra este bosque
microscópico; todas estas pequeñas burbujas, estos pequeños canales son el
hogar de estos organismos microscópicos".
El “Arctic Sunrise” de Greenpeace se ha convertido
en un laboratorio flotante y, a bordo, se destilan y examinan muestras de
hielo. Bajo el microscopio, las pistas congeladas cobran vida: un caleidoscopio
de algas y fitoplancton del hielo marino, organismos microscópicos que utilizan
la luz solar para obtener energía.
Cape explica que estos organismos desempeñan un
papel vital en la reducción del cambio climático al extraer el dióxido de
carbono de la atmósfera del planeta y almacenarlo como un "sumidero de
carbono" a largo plazo.
"Ellos hacen la fotosíntesis y absorben el CO2
y expulsan el oxígeno como parte del proceso, que es el oxígeno que
respiramos", dice.
Más adelante se realizarán pruebas en tierra firme,
lo que nos ayudará a comprender cómo la pérdida de hielo marino puede afectar
su capacidad para absorber y capturar CO2.
La cadena de
la vida
Estas aguas pueden parecer estériles, pero son
enormemente productivas cuando se trata de la constuccion de los bloques de la
vida oceánica.
La parte inferior del hielo está repleta de
zooplancton, diminutos crustáceos que se alimentan del fitoplancton. A su vez,
el krill y los peces más pequeños se alimentan del zooplancton, los peces
grandes se alimentan de los peces más pequeños y así continúa en una cadena
alimenticia que incluye ballenas, focas, aves marinas e incluso osos polares.
A medida que el hielo marino se derrite, las algas
y el fitoplancton se liberan en el mar. En el corto plazo, esto crea algo de
una inyección de nutrientes que inicia el ciclo de la vida en el océano.
Pero este mes de Abril se
registró una pérdida récord de hielo marino en todo el Ártico. En última
instancia, menos hielo pone en riesgo todo ese ciclo, con una inyección de
nutrientes más pequeña, lo que significa.
El Oceanógrafo Biológico Mattias Cape
"En la capa superior [del océano] se ve que
hay una tonelada de biomasa entre 10 y 30 metros" de espesor, dice Wagner.
"Y luego, justo debajo, está el agua caliente,
que es de casi 3.5 grados y esta es el agua cálida del Atlántico", agrega
Cape.
En esta agua más caliente, lejos del hielo,
encontraron significativamente menos fitoplancton.
El hielo recién derretido no solo inyecta vida en
el agua, sino que crea una capa de agua fría que protege el hielo marino de la
parte superior de la fusión.
"Aísla el hielo del agua caliente del demonio
que está en el fondo esperando a subir", explica Wagner.
Menos hielo marino significa que habrá menos de esa
capa protectora de frío, lo que dará lugar a una mayor fusión.
Protegiendo
nuestros océanos
Greenpeace está viajando desde el Ártico hasta la
Antártica para resaltar las amenazas que enfrentan nuestros océanos y parte de
su campaña para los santuarios oceánicos.
Con el cambio climático y el derretimiento del
hielo ejerciendo más presión sobre la vida marina del Ártico, el grupo desea
que más de nuestros océanos se preserven como reservas protegidas, libres de
explotación comercial.
Interactivo:
Protegiendo la Antártica.
Se están llevando a cabo negociaciones para lograr
un Tratado global sobre los océanos en la ONU, y Greenpeace forma parte de una
coalición más amplia que hace campaña para lograr una legislación que permita
que el 30% de nuestros océanos esté protegido para 2030.
"Podemos establecer un acuerdo en el que el
status quo continúa o podemos establecer un acuerdo que tenga dientes, que nos
permita designar áreas en alta mar para reservas marinas totalmente
protegidas", dice Sune Scheller, el lider de la expedición de Greenpeace. "Y
el riesgo de no hacerlo es llevar al ecosistema marino al límite. Al final, es
la voluntad política la que debe estar allí".
Pero puede resultar un desafío, ya
que algunas naciones poderosas, entre ellas Rusia y EE. UU., esperan ganancias
económicas a corto plazo a expensas del futuro del planeta.
Los Estados Unidos no se han adherido
al tratado de la Ley del Mar, las directrices de la ONU sobre cómo los países
usan nuestros océanos, y el Secretario de Estado Mike Pompeo recientemente
elogió las oportunidades económicas presentadas por la reducción de los niveles
de hielo marino que abren rutas marítimas y una gran cantidad de recursos
naturales.
"Es trágico escuchar algo así y
creo que este es un caso extremo de la recolección de cerebros porque,
obviamente, puedes encontrar pequeñas cosas buenas e individuales sobre el
cambio climático, pero en general, la desventaja negativa de esto para nosotros
como seres humanos, el medio ambiente, el Océano, superará sustancialmente los
pequeños beneficios potenciales ", dice Scheller.
Las huellas de la matanza que causo un oso polar.
A
medida que la nave se dirige hacia el sur, nos encontramos con franjas rojas de
sangre a través del hielo, las sangrientas secuelas de la muerte causada por un
oso polar.
La
ausencia de hielo marino no solo amenaza la parte superior de la cadena
alimenticia, o los delfines blancos o belugas que observamos sumergiéndose
suavemente a lo largo del borde del hielo, sus respiraciones profundas hacen eco
en el silencio de esta remota región. La pérdida de hielo marino nos impactará
a todos, de una manera que la ciencia está compitiendo para entender.
Video 1:los cientificos polares midiendo el espesor del hielo sobre un bandejon
Video 2: observando la fauna marina al microscopio
Video 3:belugas en el Artico
Video 4: el navio polar de Greenpeace
Comentarios
Publicar un comentario