Rescate de una cría de pocos dias de vida delfín del Plata, Pontoporia blainvillei

Hugo Patricio Castello, investigador del MACN-CONICET, en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara¨.

El Sr. Jorge Orozo, halló en la playa de San Bernardo, costa atlántica de Buenos Aires una cria viva de franciscana o delfin del Plata, Pontoporia blainvillei, a las 6.15 AM de un dia del mes de Noviembre y a pesar  de las bajas temperaturas del agua, se internó para llevarlo en la palma de la mano hacia aguas mas profundas.

La aparición de crías vivas de esta especie se repite anualmente en el mes de Noviembre y se debe a la separación involuntaria de la cría respecto de la madre, que seguramente está nadando a unos 100 o 200 metros de la playa.
La hembra pare una cría cada dos o tres años.
La amamantación dura en los delfines hasta 9 meses o más, y en ese  extenso período la madre entrena a la cría en el complicado uso del biosonar, con el cual el juvenil, una vez destetado, comienza a ubicar por medio de ultra sonidos los camarones y pequeños peces que forman parte de su dieta.
Es muy probable que cuando la hembra amamanta a la cría en un área cercana a la costa por detrás de la rompiente de las olas, si la cría que no es una activa nadadora y se separa de la madre puede ser arrastrada por una ola, y en un corto plazo arrojada a la playa, donde generalmente muere.
La madre tampoco puede nadar activamente hacia la playa e impedir que su cría sea arrastrada por la marea hasta la arena de la playa.


Quienes deseen ver el video pueden ingresar a
https://www.youtube.com/watch?v=h93TF5XKwyY
Hemos juntado fotos y relatos de crías separadas de su madre en esta época del año a lo largo de varias décadas y la naturaleza parece jugar malas pasadas a esta especie, que muere con gran frecuencia enredada en la redes de trasmallo de los pescadores artesanales de Río Grande del Sur, Brasil), Uruguay y de la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires.
El especialista de esta especie, Mg. Pablo Bordino a quien pueden hallar en Facebook, ha dedicado su vida  a estudiar esta especie y ha marcado satelitalmente varios ejemplares de franciscanas y ha comprobado que este delfín no realiza largos desplazamientos en su hábitat costero, donde desafortunadamente encuentra la muerte en las redes de pescadores artesanales.
Es loable y debemos decir sorprendente, que el Sr. Jorge Orozo, captara rápidamente el peligro que significaba para la cría permanecer tirada de costado en la arena y que obrara en forma rápida y espontánea en introducirse al mar con la cría en la mano para retornarla a su medio ambiente y quizás con su madre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como criar en acuario a la anguila criolla, Synbranchus marmoratus,

La anguila de agua dulce: Uno de los peces de las acequias del vivero de la Reserva natural Delta Terra, en la 1ª. Sección del Delta, Tigre.

El pez mas grande del Amazonas se enfrenta con la extinción