Llegan a Baja California, México, delfines entrenados para buscar a vaquita marina
San
Felipe, BC. En la lucha por salvar a la
vaquita marina del peligro de extinción que enfrenta, este jueves llegaron al
país los delfines entrenados por la Armada de Estados Unidos para ubicar a los
últimos ejemplares de dicha especie, como parte de una estrategia para
llevarlos a una reserva especial y propiciar después su reproducción en
cautiverio.
Durante un recorrido por la zona para
brindar detalles sobre este proyecto, el doctor Lorenzo Rojas, uno de los
científicos encargados de llevarlo adelante, explicó que se trata de cuatro
delfines --llamados Andrea, Fathom, Katrina y Splash--que recibieron un
entrenamiento especial por parte de la Marina estadunidense en la ciudad de San
Francisco, alrededor del puente Golden Gate, para localizar a otros animales.La labor de estos cetáceos, explicó el investigador de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), consiste únicamente en ubicar a las vaquitas marinas y “avisarle” a sus entrenadores sobre el hallazgo, a través de una serie de brincos.
Es entonces cuando una flota de tres embarcaciones, tripuladas por veterinarios especialistas en esta especie marina, se darán a la tarea de llegar hasta donde se encuentran las vaquitas, navegar en círculos en torno a ellas y evaluar si es factible capturarlas o no.
San Felipe, Baja California, 5 de
octubre de 2017. En la lucha por salvar a la vaquita marina, llegaron al país
delfines entrenados por la Armada de Estados Unidos para ubicar a los últimos
ejemplares de dicha especie. Es parte de una estrategia que busca llevar a los
últimos ejemplares de la vaquita marina a una reserva especial y propiciar su
reproducción. El programa contempla el "Vaquita Care Center",
instalaciones ubicadas en la playa y el Vaquita CPR que es el Centro de
Conservación, Protección y Reproducción que fue instalado en el mar.
La labor de estos cetáceos, explicó el
investigador de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), consiste únicamente
en ubicar a las vaquitas marinas y “avisarle” a sus entrenadores sobre el
hallazgo, a través de una serie de brincos.
Es entonces cuando una flota de tres
embarcaciones, tripuladas por veterinarios especialistas en esta especie
marina, se darán a la tarea de llegar hasta donde se encuentran las vaquitas,
navegar en círculos en torno a ellas y evaluar si es factible capturarlas o no.
El factor que lo determina es el
estrés: si los ejemplares se encuentran demasiado nerviosos, únicamente se les
pone una marca para monitorear su viaje –si es que su estado de salud lo
tolera—y después se permite que sigan en libertad.
En caso de que la vaquita esté
tranquila en el momento de ubicarla, los encargados del proyecto la capturan y
la llevan a una estación terrestre ubicada a las faldas del cerro del Machorro,
en la comunidad de San Felipe, Baja California, donde pasan 48 horas bajo
observación médica para analizar su comportamiento y ver si se alimentan
adecuadamente.
Ahí, los animales son mantenidos en
albercas de plástico adaptadas especialmente para albergarlos, equipadas con
filtros de agua y aire, además de equipos de ultrasonido, rayos X y monitores
de respiración y ritmo cardiaco, para evitar cualquier complicación en la salud
de las vaquitas.
Para trasladar a los especímenes –que
pueden pesar hasta 30 kilos--, ningún cuidado es excesivo. Por eso, los
veterinarios estadunidenses y mexicanos utilizarán camillas especiales en donde
se busca minimizar el ruido, las vibraciones y cualquier otro estímulo que
pueda estresarlos.
Instalaciones para el cuidado de la vaquita en San Felipe, Foto Gonzalex
Si todo sale bien, indicó Ricardo
Rebolledo, de la organización Animal Care, las marsopas son llevadas a una
suerte de “corral” marino de 45 metros de diámetro, ubicado a 1.5 millas
náuticas de distancia de la playa, en donde serán mantenidas por tiempo
indefinido, con el objetivo de que se reproduzcan en cautiverio.
Esta es la fase que puede llevar más
tiempo, dado que las vaquitas únicamente tienen una cría cada dos años, afirmó
Lorenzo Rojas, quien destacó que nunca antes se había intentado un programa de
tal magnitud para salvar a una especie marina en peligro de extinción.
Ver video en:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/10/05/llegan-a-bc-delfines-entrenados-para-buscar-a-vaquita-marina-1962.html
Los delfines encargados de ubicar a los
últimos ejemplares de este cetáceo endémico del Alto Golfo de California –según
cálculos oficiales, únicamente quedan 30—sólo “trabajarán” dos horas al día, y
el periodo de búsqueda abarcará del 11 de octubre al 11 de noviembre.
Este jueves, los titulares de Sermarnat
y de la Secretaría de Marina, Rafael Pacchiano y Vidal Soberón, respectivamente,
inauguraron en San Felipe una nueva Estación Naval de Búsqueda, Rescate y
Vigilancia, que tendrá la labor de evitar la pesca ilegal de totoaba a través
de las llamadas redes agalleras, que son el principal factor de muerte de las
vaquitas.
Ambos funcionarios destacaron que la
utilización de delfines forma parte de una estrategia conjunta en la cual no se
escatimarán recursos para salvar a esta especie en peligro de desaparecer de
las aguas del Alto Golfo de California, que son su único hogar en todo el
mundo.
Comentarios
Publicar un comentario