El Jacarandá pinta de lila a Buenos Aires y cautiva a porteños, artistas y turistas

Clarin  10/11/2017 - 10:48


Como cada noviembre, colorean, calles y parques. Hay muestras de pintura y fotografia.

Jacarandas en flor en la cuidad de Buenos Aires. (Juano Tesone)
Para saber que llegó noviembre no hace falta mirar el almanaque: basta ver la ciudad teñida de lila por los jacarandás. Un color que ya recubre plazas, parques y veredas. Y que está invadiendo las fotos en las redes sociales y los videos de los drones que sobrevuelan el paisaje porteño.




Mapa creado por Laboratorio del gobierno portenio.

A lo largo de la avenida Figueroa Alcorta, en los parques de Chacarita, en la esquina de Santa Fe y Cerrito, en Tribunales, en la Plaza del Congreso. En los 48 barrios porteños pueden verse estas campanillas coloridas que contrastan con un fondo muchas veces gris. 
Jacarandá en la Ciudad de Buenos Aires, vistas desde un drone, Drone Films Project

Tanta fascinación producen sus flores acampanadas, que la planta que las contiene fue declarada árbol distintivo de la Ciudad en 2015. Y el Ministerio de Modernización porteño, que contó 11.000 ejemplares en las calles, elaboró un mapa interactivo con las zonas en las que abundan.
Jacarandás en flor en la Ciudad de Buenos Aires. (Juano Tesone).
Pero no sólo los porteños muestran una admiración floral inusitada. También los extranjeros, como Beatrice Murch, fotógrafa estadounidense afincada en Buenos Aires que el sábado inauguró una exposición en el Botánico sólo con imágenes de esta especie.
Pero no sólo los porteños muestran una admiración floral inusitada. También los extranjeros, como Beatrice Murch, fotógrafa estadounidense afincada en Buenos 



“Llegué a la Ciudad un mes de noviembre, con los jacarandás en flor. Estaban tan lindos que me enamoré. En California, donde nací, también hay, pero acá están por todos lados: en las avenidas y las plazas, y también en las calles angostas, donde son una sorpresa de color”, cuenta entusiasmada Murch.
Jacarandás en flor en la cuidad de Buenos Aires. (Juano Tesone)
Hasta la televisión japonesa resultó atraída por su encanto. Tanto como para venir especialmente a filmar un encuentro bajo los jacarandás, llevado adelante según la antigua tradición oriental de observar la belleza de las flores, conocida como hanami. Esa reunión fue coordinada por la artista plástica Cristina Coroleu, cuya última exposición de acuarelas se inspiró en este árbol.
“Soy cordobesa y cuando llegué a vivir a Buenos Aires lo que me llamó la atención fueron los árboles florecidos como en una paleta de un pintor”, recuerda Coroleu, que organiza encuentros para admirar distintos tipos de plantas porteñas desde 2008.
Los jacarandás son nativos de las selvas de montaña del noroeste argentino. Fueron sumados al paisaje de la Ciudad hace más de un siglo por el arquitecto francés Carlos Thays, quien diseñó buena parte de los espacios verdes porteños más emblemáticos y se encargó de poblar las calles con 150.000 árboles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como criar en acuario a la anguila criolla, Synbranchus marmoratus,

La anguila de agua dulce: Uno de los peces de las acequias del vivero de la Reserva natural Delta Terra, en la 1ª. Sección del Delta, Tigre.

El pez mas grande del Amazonas se enfrenta con la extinción