Ballena austral: después de estar varada una semana en la playa de Caleta de los Loros murió.
Un ejemplar hembra subadulta de entre 10 y 15
toneladas de peso y que medía alrededor de 12 metros de
largo murió encallada en la playa de Pozo
Salado, Caleta de los Loros, Provincia de Río Negro.
La hembra no preñada fue de las primeras que en
esta época del año arribaron a la costa norte del golfo.
Había
encallado el 24 de junio a las 9.30 AM y murió 8 días después en la playa a 130-140
Km . al sur de la ciudad de Viedma.
En un
primer momento fue avistada por un ex-guardafauna y posteriormente asistida por
los guardias ambientales de
Caleta de los Loros.
Posteriormente un
equipo de rescate integrado por personal de Áreas Naturales
Protegidas se trasladó a la zona del varamiento portando elementos de
protección personal y de trabajo e intentó mantenerla con vida a
la ballena que fue bautizada como “Amancay”.
Se le practicó la técnicas de humectación, ya que así lo requería el
espécimen, y se aguardó la suba de la marea. Pero a pesar de las sucesivas pleamares a lo largo
de los días el ejemplar nunca logró desencallar y nadar hacia aguas
mas profundas del Golfo San Matías, a pesar que el agua la cubrió numerosas
veces. La otra alternativa es que el animal estuviera enfermo y falto de
energía.
También
participaron en las tareas especialistas del Instituto de Biología Pesquera
“Almirante Brown” y los técnicos de la Secretaria de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de Rio Negro.
“Amancay” quedó encerrada dentro
de la caleta con un canal poco profundo, por lo que el animal "luchó"
para poder nadar, pero le resultó imposible. Además, como era una zona de
médanos, el piso es muy endeble. Según lo publicado en Diario de Río Negro, y
de acuerdo a las inspecciones hechas por expertos en la zona, era
"virtualmente imposible" que alguna máquina vial pudiera entrar para
ayudar al animal.
Al subir la marea en una
oportunidad y flotar la ballena cambió de lugar pero continuó encallado, lo que
indicaba que el animal tenia pocas fuerzas.
El
biólogo Raúl González se mostró
sorprendido ya que, a diferencia de otros casos, el animal "mostraba
comportamientos, como de rotar el cuerpo, demostraba poca energía y cuando
subió la marea tuvo agua suficiente para nadar y no lo hizo".

Al morir la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la provincia solicitó a la población que no se acercara al
ejemplar porque el cuerpo que ya se encontraba en descomposición podía
transmitir enfermedades, informó el periódico Río Negro. Sin embargo jamás se
supo que una ballena muerta transmitiera enfermedades a los humanos. Los varamientos de
ejemplares juveniles de esta especie y ocasionalmente de adultos son muy
comunes en los Golfos San José y Nuevo de la Pla. Valdés (Chubut), no
existiendo aun certeza entre los especialistas sobre las causas de esos
varamientos y muertes.
Suponemos que el
esqueleto será recuperado para ser montado en alguna colección científica o
museo regional.
http://www.lanacion.com.ar/1914873-murio-la-ballena-franca-austral-que-estaba-varada-hace-ocho-dias-en-rio-negro
Comentarios
Publicar un comentario