Épica recorrida oceánica de un gran tiburón blanco
Traducido
por Hugo P. Castello, 2014.
MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de
Azara".
06 de marzo 2014
Por editor Paul Rincon Ciencia, BBC
Los biológos pesqueros usan una platafoma hidrálucia del navio de exploración para izar al tiburón blanco y colocarle un seguidor satelital, y seguir asi su ruta migratoria.
Lydia estaba sobre un sistema de montaña submarina conocida como la cordillera del Atlántico Medio y en Marzo estaba aproximadamente a 1.600 kilómetros de distancia de las Islas Británicas.
06 de marzo 2014
Por editor Paul Rincon Ciencia, BBC
Un gran tiburón blanco llamado Lydia estába a punto de hacer historia como el primero de su especie en cruzar el Atlántico de un lado al otro.
La hembra-4.4m de largo- etiquetada con un seguidor satelital estaba nadando en marzo del 2014 por encima de la cordillera en medio del Atlántico - que marca una línea divisoria aproximada entre el este y el oeste.
Lydia fue marcada por primera vez fuera de la Florida como parte del proyecto científico Ocearch.
El tiburón había viajado más de 30.500 kilómetros (19.000 millas) desde que el dispositivo de seguimiento le fue adjuntado.
"No tenemos idea de lo lejos que puede ir, pero Europa, el Mediterráneo y la costa de África todos son lugares posibles".
La hembra-4.4m de largo- etiquetada con un seguidor satelital estaba nadando en marzo del 2014 por encima de la cordillera en medio del Atlántico - que marca una línea divisoria aproximada entre el este y el oeste.
Lydia fue marcada por primera vez fuera de la Florida como parte del proyecto científico Ocearch.
El tiburón había viajado más de 30.500 kilómetros (19.000 millas) desde que el dispositivo de seguimiento le fue adjuntado.
"No tenemos idea de lo lejos que puede ir, pero Europa, el Mediterráneo y la costa de África todos son lugares posibles".

Gregory Skomal, biólogo
pesquero senior del Departamento de Pesquerías de Massachusetts dijo a la BBC: "No hay tiburones blancos que hayan cruzado del oeste a este o del este a oeste."
Lydia estaba en ese mes más o menos 1.600 kilómetros
(1.000
millas) de las costas del condado de Cork en
Irlanda y Cornwall en Gran Bretaña, y a casi 4.800 kilómetros
(3.000 millas)
de Jacksonville, Florida, donde
fue etiquetada por los científicos en marzo de 2013.
Dr. Skomal explicó:
"Aunque Lydia está más cerca de Europa que de América del Norte, se considera que técnicamente no había cruzado
el Atlántico hasta que cruzara la cordillera del medio del Atlántico, lo
que [ella] en ese mes aun
tenia que hacer".
"Ella sería el primer tiburón blanco documentado en cruzar hacia
el Atlántico oriental."
El mero acto de etiquetar un gran tiburón blanco (Carcharodon
carcharias) es una hazaña en sí misma. Los científicos han estado utilizando un aparato hecho a medida que pesa 34 mil Kg.
que es una plataforma
hidráulica, que es operada desde el buque de investigación el “M / V Ocearch”, que les permite levantar cómodamente
tiburones maduros para que los investigadores puedan etiquetar
y estudiarlos. Lydia estaba sobre un sistema de montaña submarina conocida como la cordillera del Atlántico Medio y en Marzo estaba aproximadamente a 1.600 kilómetros de distancia de las Islas Británicas.
El Proyecto Ocearch se
inició para recoger datos sobre el
movimiento, la biología y la salud de los tiburones con fines de conservación, así como para la
seguridad pública y la educación.
A pesar que el viaje de Lydia es impresionante, se sabe que los tiburones son conocidos por sus maratónicas migraciones de miles de kilómetros.
Un gran tiburón blanco apodado Nicole viajó desde Sudáfrica a Australia y de regreso - un circuito de más de 20.000 kilómetros (12.400 millas) - durante un período de nueve meses entre noviembre de 2003 y agosto de 2004.
En cuanto a dónde Lydia podría ir después, el Dr. Skomal explicó: "No tenemos idea de lo lejos que pueda ir, pero Europa, el Mediterráneo y la costa de África son todos lugares factibles."
A pesar que el viaje de Lydia es impresionante, se sabe que los tiburones son conocidos por sus maratónicas migraciones de miles de kilómetros.
Un gran tiburón blanco apodado Nicole viajó desde Sudáfrica a Australia y de regreso - un circuito de más de 20.000 kilómetros (12.400 millas) - durante un período de nueve meses entre noviembre de 2003 y agosto de 2004.
En cuanto a dónde Lydia podría ir después, el Dr. Skomal explicó: "No tenemos idea de lo lejos que pueda ir, pero Europa, el Mediterráneo y la costa de África son todos lugares factibles."
Comentarios
Publicar un comentario