Entradas

Ecocidio: Es una trampa mortal”: demanda de ambientalistas ante la Corte por un canal en el que se ahogaron cientos de animales

Imagen
Infobae   20 de julio 2025   Tres ONG presentaron la acción judicial contra Santiago del Estero y Nación, para frenar los efectos que provoca el “Canal de la Patria.   Documentaron más de 250 muertes de animales en seis meses  El pasado 19 de junio, tres organizaciones ambientales presentaron una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional.  La acción, impulsada por Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), denuncia el grave daño ambiental colectivo generado por la obra pública conocida como “Nuevo Canal de la Patria”, construida en el norte del país para abastecer de agua a zonas rurales.   Según estas entidades, el canal de hormigón, que atraviesa 250 kilómetros desde el río Salado hasta la localidad de Quimilí, fue mal diseñado: sus paredes lisas e inclinadas imp...

Bólido de Tunguska: La destruiccion de los bosues de Siberia en 1908. Parte IIa.

Imagen
E xtraido de Wikipedia  Bólido de Tunguska  Fecha 30 de junio de 1908 Causa Probable:explosión de aire de un pequeño asteroide u otro cuerpo celeste parecido.  Lugar  Río Podkamennaya, Tunguska, Imperio ruso . Coordenadas 60°55′00″N 101°57′00″E  Heridos: 0 confirmados   El bólido de Tunguska (Тунгусский метеорит, Tungusky meteórit) (también, evento de Tunguska) fue una gran explosión que ocurrió cerca del río Podkamennaya Tunguska en la gobernación de Yeniseisk (ahora Krai de Krasnoyarsk), Rusia, en la mañana del 30 de junio de 1908 (NS).[1]​[2]​ La explosión sobre la taiga siberiana oriental escasamente poblada aplastó aproximadamente 80 millones de árboles en un área de 2150 km² de bosque, y los informes de testigos sugieren que al menos tres personas pudieron haber muerto en el evento.[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​.  La explosión generalmente se atribuye a la explosión de aire de ...

Bólido de Tunguska: La destruiccion de los bosues de Siberia en 1908. Parte Ia.

Imagen
El día que un objeto celeste peinó a la tierra.  El 30 de junio de 1908, en Evenkia, Siberia Rusa se producía el “Incidente Tunguska”, una explosión de proporciones devastadoras producida cuando un fragmento de del cometa Encke ingresó a la atmosfera y explotó a unos 8 km de altura sobre el bosque de Tunguska.  Una reconstrucción probable de los hechos sería esta:  A las 7:17 de la mañana un fragmento del cometa Encke de unos 200 mts de diámetro compuesto de hielo ingresó a la atmósfera terrestre a gran velocidad y las infernales temperaturas a las que llegó en una fracción de segundos hizo que pasara de estado sólido a vapor directamente, liberando la energía equivalente a una explosión termonuclear de agua 15 megatones.  Al producirse a 8 km de altura no produjo cráter, sin embargo, dejó una devastación superficial nunca antes vista que derribó todo objeto natural o construido por el hombre en un área con forma de alas de mariposa de 2.500 km cuadrados.  La e...

Pacific use of nuclear explotions: The Soviet plan to reverse Siberia's rivers with 'peaceful nuclear explosions

Imagen
Howard Amos - BBC 4th May 2025    In addition to the Volga, those laboring over river reversal in the 1970s focused on two Siberian rivers – the Ob and Irtysh.  They planned the construction of a 1,500km-long (930-mile) canal using hundreds of PNEs that would, when completed, channel up to 10% of the water from the basins of the Ob River and Irtysh River to Kazakhstan, Uzbekistan, and Turkmenistan.  A Communist Party resolution in May 1975 envisioned Siberian water arriving in Central Asia by 1985, with the entire project to be completed by 2000.  It wasn't to be.  From the moment serious discussions about river reversal began, there was opposition from scientists and experts.  In the early 1980s, however, this opposition spiraled into the sort of broad-based public campaign that was highly unusual in the tightly controlled Soviet Union.  There were essays in journals, letters to officials, and even novels and poems about the folly of the project...

Yaguarete: El dato que enciende alarmas sobre la población de yaguaretés en la selva misionera

Imagen
LA NACION  Sociedad Matías Avramow   24 de junio de 2025  El informe publicado el 24 de junio registró una baja ligera; el crecimiento sostenido que experimentaba este felino se vio interrumpido en los últimos dos años. El yaguareté fue declarado Monumento Naciona(Mauro V. Rizzi )  Son pocos los yaguaretés que caminan hoy por la selva misionera, un ecosistema que abarca Misiones así como el sur de Brasil, y lo preocupante es que esta provincia es la que más ejemplares tiene en el país.  Si bien había escalado la población de este felino desde 2005, el último relevamiento hecho allí el año pasado por el Proyecto Yaguareté (Instituto de Biología Subtropical–Conicet) y el Proyecto Onças do Iguaçu (Icmbio–Brasil), muestra una caída ligera, pero alarmante. Originalmente, la presencia del yaguareté se extendía hasta la Patagonia.  Varios sitios en la Argentina llevan el nombre de “tigre” por este animal, ya que comúnmente lo llamaban así....

Rostro reconstruido de una cazadora: De la Edad de Piedra: por primera vez reconstruyen el rostro de una mujer que vivió hace 10.500 años

Imagen
La Nacion  2 de julio 2025    Así lucía la mujer de Margaux hace 10.500 años (Fuente: ©2025 Kennis en Kennis) 1  Una vez más, el avance tecnológico permitió a antropólogos, arqueólogos y genetistas reconstruir cómo eran los rostros humanos hace miles de años. Gracias al trabajo conjunto de distintas disciplinas, se logró recrear un boceto físico y realista de una mujer de la Edad de Piedra, que reveló detalles únicos y sorprendentes para la comunidad científica: piel morena, ojos celestes y pómulos anchos. Lo que comenzó como un proyecto de la Perspectiva Regional sobre la Migración Antigua (ROAM, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Gante, en Bélgica, se convirtió en una de las pistas más certeras y completas para comprender cómo lucían los seres humanos hace más de 10.000 años.  Los hermanos Kennis presentaron la reconstrucción de la mujer de Margaux en un museo de Bélgica, la primera de este tipo en ese país (Fuente: ©2025 Kennis en Kennis) ...