UNA VENTANA A LA VIDA EN CUEVAS SUBMARINAS

Una ventana a la vida en cueva submarinas Muy por debajo de las ruinas mayas y la selva que cubre la Pla. de Yucatán en México, el arqueólogo Arturo González se abre camino por laberintos inundados para encontrar pruebas de la presencia de seres humanos en la región antes que la última glaciación hiciera aumentar los niveles del mar que inundó esas cuevas. Su empeño para sacar la verdad a la superficie aporta nuevos conocimientos sobre la vida prehistórica. La Pla. de Yucatán es una gran planicie donde no hay cursos de agua superficiales pues las últimas lluvias saturan el terreno, el agua se infiltra rápidamente por las rocas calcáreas y fluye hacia el mar por corrientes subterráneas. El terreno está salpicado de dolinas inundadas-cenotes, como se les llaman en México-que se formaron por el colapso de los techos de cuevas subterráneas y cuyas paredes están cubiertas de enredaderas. Durante siglos, estas entradas daban a los habitantes acceso al agua potable y la inaccesibilidad a l...