Entradas

Sapos amarillos: Cuando los sapos se pintan de amarillo: el misterioso cambio de color que ocurre por amor

Imagen
F otografía de Susanne Stückler  Por Ashley Balzer Vigil Publicado 7 nov 2025,  National Geographic en Español Sapos amarillos: El cambio de color, impulsado por las hormonas, parece tener como objetivo evitar que los machos se apareen accidentalmente entre sí. te entre sí.  Dos parejas de sapos comunes asiáticos apareándose en Karnataka, India. Los sapos amarillos que aparecen en la foto son machos y los sapos marrones son hembras.  Susanne Stückler. Fotografía de Susanne Stückler Por Ashley Balzer Vigil Publicado 7 nov 2025, 17:00 GMT-3   Con la llegada de las primeras lluvias monzónicas a la India y el sudeste asiático, una especie de sapo experimenta un cambio de color casi literal.  Un proceso hormonal temporal transforma a los sapos comunes asiáticos machos ( Duttaphrynus melanostictus ) de un color marrón chocolate a un amarillo limón en cuestión de minutos.    Mient...

Delfin rosado del Amazonas: Las fotos que muestran por qué los delfines rosados ​​son los "grandes ladrones" del Amazonas.

Imagen
Sofia Moutinho  BBC en ingles; Dr. Hugo P. Castello. Imvestigador Honorario de la Fundacion de Historia Natural "Felix de Azara"   11 de Noviembre 2025    ( Crédito: Thomas Peschak)  Espectaculares fotografías submarinas capturan a los esquivos delfines rosados ​​del Amazonas con las manos en la masa.  En 2023, al atardecer, el fotógrafo Thomas Peschak se adentró en las oscuras aguas del río Negro, en la Amazonía brasileña.  Cámara en mano, esperó el momento perfecto para captar a un ladrón en plena faena.  Mientras los pescadores echaban sus redes al río, de repente una elegante silueta rosada emergió de las profundidades, nadando hacia los peces atrapados. Peschak contuvo la respiración bajo el agua y comenzó a fotografiar.  Con rapidez, la criatura —un delfín rosado del Amazonas— perforó la red y robó un bagre. «Son muy ágiles y pueden maniobrar con increíble destreza alrededor de estas redes bajo el agua», afirma Peschak.  «¡S...

Elefantes marinos al borde de la extincion: "Fue una escena horrible de observar": Como el virus de las aves extrermino las poblaciones de elefante marino-

Imagen
Sofia Moutinho  BBC en ingles 8 de Noviembre 2025 Traductor: Dr. Hugo P. Castello Investigador honorario de la Fundación de Historia Natural " Felix de Azara" . La repentina devastación causada por la gripe aviar de la foca más grande del mundo ha conmocionado a la comunidad científica y a los ecosistemas que dependen de estos majestuosos animales.  Con hasta 5,8 metros de longitud y un peso de hasta 3700 kg, los elefantes marinos del sur son la especie de foca más grande del mundo.  Pasan la mayor parte del tiempo solos, buscando alimento en el mar.  Pero una vez al año, miles se reúnen para reproducirse a lo largo de la costa patagónica argentina en una ruidosa y bulliciosa congregación de gigantes.  Julieta Campagna, bióloga marina de la organización sin fines de lucro Sociedad Mundial para la Conservación (WCS), creció escuchando los llamados de la época de reproducción: los roncos sonidos rítmicos de las peleas entre machos y los chillidos de las crías hamb...

El caballo de pelaje rizado: Charles Darwin no pudo encontrar estos legendarios caballos de pelo rizado. Siglos después, han reaparecido.

Imagen
National Geographic;  6 de marzo de 2025 Fotografía de Andrea Sede Autora: María de los Ángeles Orfila Traductor Dr. Hugo P. Castello. Investigador honorario de la Fundacion de Historia Natutal "Felix de Azara" . Los misteriosos caballos de pelaje rizado de Sudamérica eludieron al famoso naturalista.  Pero ahora una pareja está formando su propia manada e intentando salvar la especie.  U na mutación genética provoca que el caballo criollo argentino desarrolle pelo rizado. Fotografía de Andrea Sede  Allí, en un rincón desolado de la meseta de Somuncurá, en la provincia argentina de Río Negro —donde parece haberse inventado la palabra «inhóspito»— Gerardo Rodríguez, un veterinario, vio un caballo pastando tranquilamente en medio del agreste paisaje.  Ver un caballo en una región tan aislada y árida ya era inusual, pero este era diferente a cualquier otro que hubiera visto: su pelaje era rizado.   Al principio, Rodríguez pensó que el pelaje rizado del ...

Lion and hiena interaction caught in camera: New Attenborough doc ument captures lion saving pregnant hyena from wild dogs

Imagen
BBB 3/11/205 Elizabeth Dawson Environment Researcher  Rare hyena behaviours have been caught on camera, including a mother-to-be trying to steal food from wild dogs and outsmarting rivals by hiding a stolen carcass underwater to mask its scent .  Para ver el video copiar el URL.To watch the video copy the URL https://www.bbc.com/news/articles/cn51l324p7lo This is just some of the remarkable animal behaviour on display in the new BBC wildlife documentary series, Kingdom, which follows the lives of four rival carnivore families over five years. ​​ The scenes include poignant moments as the animals face threats from snare trappings to brutal ambushes and violent territorial battles.   "We could never have written a script like this, only nature could write this script," said executive producer Mike Gunton. Leopard Mutima was followed by filmmakers from a cub to an adult.  ​​The team followed four animal families - leopards, hyena, wild dogs and lions - in Zambia's...

Ballena franca del Norte: La ballena franca del Atlántico Norte avanza en su lucha por no desaparecer

Imagen
I nformativo Weekend/Perfil 2/11/2025    Gracias a una serie de medidas de conservación, la población creció a 384 individuos y, aunque los nacimientos en lo que va de 2025 son escasos, no se registraron muertes, lo que renueva las esperanzas acerca de su futuro.   La ballena franca del Atlántico Norte avanza en su lucha por no desaparecer  La ballena franca del Atlántico Norte continúa luchando por su supervivencia con una tendencia alentadora ya que su población subió a 384 ejemplares, es decir, 8 más que el año anterior, según da cuenta un informe elaborado recientemente por el Consorcio de Ballena Franca del Atlántico Norte. 1804_ballenafrancaaustral  australes de la temporada   De esta manera, este incremento modesto se suma a una serie de aumentos lentos que se vienen registrando a lo largo de los últimos cuatro años, en contrapartida a la caída del 25 % que registró entre los años 2010 y- 2020, como consecuencia de las colisiones con ba...

La muerte de una elefanta: Adiós a Pupy. La última elefanta del Ecoparque porteño murió en Brasil a los 176 días de haber sido liberada

Imagen
La elefanta africana, que vivió más de 30 años en Buenos Aires, falleció menos de seis meses después de ser liberada Isabel de Estrada   La Nación / Argentina / 12 de octubre 2025,    Pupy, elefanta nacida en África y criada en Argentina, murió tras 176 días en libertad en Brasil, cerrando la era de elefantes en el Ecoparque. (@sanctuary4elephants/Instagram) . Kenya se acercó a despedir a Pupy, que murió el viernes por la noche en un santuario de elefantes en Brasil Murió después de casi seis meses de libertad en el Santuario de Elefantes en Chapada de Guimaraes, Mato Grosso, Brasil. El estupor, la tristeza, los cuestionamientos.  ¿Qué pasó? ¿Por qué?  Hasta ahora poco es lo que se sabe, tan solo lo que Scott Blais, el director del Santuario de Brasil adonde Pupy vivía hacía seis meses, comunicó.  La necropsia está en curso, y   los motivos de la muerte se sabrán recién en semanas .  Seguramente, y por todo lo que se sabe hasta el momento, el resu...