En Siberia en 1908 una misteriosa explosión surgió de la nada
Traducido por Hugo P. Castello , Fundacion de Historia Natural "Félix de Azara" (16/12/2016)
Http://ichef.bbci.co.uk/wwfeatures/wm/live/1280_640/images/live/p0/3z/wq/p03zwq47.jpg
100
años después de la explosión más poderosa en la historia documentada, los
investigadores todavía están tratando de cifra Exactamente lo que pasó
Por Melissa Hogenboom .7 Julio 2016
El 30
de junio de 1908, una explosión se produjo en el aire sobre un bosque remoto en
Siberia, cerca del río de Podkamennaya Tunguska.
La
bola de fuego se cree que ha tenido entre
50-100 m
de ancho. Se diezmaron 2.000
kilómetros cuadrados del bosque de taiga en la zona,
aplastando alrededor de 80 millones de árboles.
La
tierra temblaba. Destrozó las ventanas de la ciudad más cercana a más de 35 millas (60 km ) de distancia. Los residentes
allí incluso sintieron el calor de la
explosión, y algunos fueron arrancados de sus pies.
El choque fue seguido por un ruido como piedras cayendo del cielo, o de
armas disparando.
Los árboles aún seguían aplastados 20 años después que ocurrió la explosión (Crédito: Leonid Kulik)
Afortunadamente,
el área en la que se produjo esta explosión masiva estaba escasamente habitada. No hubo informes
oficiales de víctimas humanas, aunque un paisano que a arreaba a los “renos”
(ciervos locales) murió después de ser empujado en contra un árbol por la
explosión. Cientos de renos también se redujeron a cadáveres carbonizados.
Un
relato de testigos dijo que "el cielo estaba dividido en dos, y por encima
del bosque toda la parte norte del cielo apareció cubierta de fuego.
"En
ese momento hubo una explosión en el cielo y un poderoso choque. El choque fue
seguido por un ruido como piedras cayendo del cielo, o de armas
disparando".
Este
"acontecimiento de Tunguska" sigue siendo el más poderoso de su tipo
registrado en la historia - produjo cerca de 185 veces más energía que la bomba
atómica de Hiroshima (con algunas estimaciones aún superiores). Los registros
sísmicos se observaron incluso tan lejos como el Reino Unido.
Y sin
embargo, más de cien años después, los investigadores siguen haciendo preguntas
sobre lo que ocurrió exactamente en ese fatídico día. Muchos están convencidos
de que fue un asteroide o un cometa el responsable de la explosión. Pero muy
pocas huellas de este gran objeto extraterrestre han sido encontradas, abriendo
el camino para explicaciones más extravagantes para la explosión.
Si no fuera por el interés de Kulik en la década de 1920, la explosión podría no haber sido investigada por muchos años más (Crédito: Sputnik / SPL).
La
región de Tunguska de Siberia es un lugar remoto, con un clima dramático. Tiene
un largo invierno hostil y un verano muy corto, cuando el suelo se convierte en
un pantano embarrado e inhabitable. Esto hace que el área sea extremadamente
difícil de recorrer.
Cuando
ocurrió la explosión, nadie se aventuró al sitio para investigar. Esto se debía
en parte a que las autoridades rusas tenían preocupaciones más apremiantes que
a satisfacer la curiosidad científica, dice Natalia Artemieva, del Instituto de
Ciencias Planetarias, en Tucson, Arizona.
Encontró una gran
área de árboles aplanados, extendiéndose alrededor de 50 km de ancho.
La
lucha política en el país estaba creciendo - la Primera Guerra
Mundial y la
Revolución Rusa estaban a sólo unos años de distancia.
"Sólo había publicaciones en los periódicos locales, ni siquiera en San
Petersburgo o en Moscú", dice.
Sólo
unas pocas décadas después, en 1927, un equipo ruso encabezado por Leonid Kulik
finalmente hizo un viaje a la zona. Había tropezado con una descripción del
evento seis años antes y convencido a las autoridades rusas de que un viaje
valdría la pena. Cuando llegó allí, el daño era inmediatamente aparente, casi
20 años después de la explosión.
Encontró
una gran área de árboles aplanados, extendiéndose alrededor de 31 millas (50 km ) de ancho en una
extraña forma de mariposa. Propuso que un meteorito extraterrestre habría
explotado en la atmósfera.
Le
sorprendió que no hubiera ningún cráter de impacto, o de hecho, ningún
remanente meteórico en absoluto. Para explicar esto, sugirió que el suelo
pantanoso era demasiado blando para preservar lo que fuera y que cualquier
escombro de la colisión había sido enterrado.
Kulik
todavía esperaba poder descubrir los restos, como escribió en sus conclusiones
de 1938. "Deberíamos esperar encontrar, a una profundidad de poco menos de
25 metros ,
masas trituradas de este hierro niquelífero, cuyas piezas individuales pueden
tener un peso de una o doscientas toneladas métricas".
Algunos sugirieron
que el evento de Tunguska podría haber sido el resultado de la colisión de
materia y antimateria
Los
investigadores rusos más tarde dijeron que era un cometa, no un meteorito el
que causó el daño. Los cometas se componen en gran parte de hielo - no de roca,
como los meteoritos - por lo que la ausencia de fragmentos de roca alienígena
tendría más sentido de esta manera. El hielo habría comenzado a evaporarse al
entrar en la atmósfera de la
Tierra , y seguir haciéndolo al caer al suelo.
Pero
ese no fue el final del debate. Debido a que la identidad exacta de la
explosión no estaba clara, extrañas teorías alternativas pronto comenzaron a
aparecer.
Algunos
sugirieron que el evento Tunguska podría haber sido el resultado de la colisión
de materia y antimateria. Cuando esto sucede, las partículas se aniquilan y
emiten intensas ráfagas de energía.
Otra
propuesta fue que una explosión nuclear había causado la explosión. Una
sugerencia aún más extraña fue que una nave espacial alienígena se estrelló en
el sitio en su búsqueda.
Los cometas se componen en su mayoría de polvo y hielo (Crédito:
ESA / Rosetta)
Como
era de esperar, ninguna de estas teorías prosperó. Luego, en una expedición de
1958 al sitio, los investigadores descubrieron pequeños restos de silicato y
magnetita en el suelo.
Otros
análisis mostraron que eran altos en níquel, una característica conocida de la
roca meteórica. La explicación del meteorito parecía correcta después de todo -
y K. Florensky, autor de un informe de 1963 sobre el evento, estaba dispuesto a
poner las teorías más fantásticas a descansar:
Estaban más preocupados
por los asteroides más grandes que podrían causar extinciones globales
"Si
bien soy consciente de las ventajas de la publicidad sensacional al llamar la
atención del público sobre un problema, debe enfatizarse que el interés malsano
suscitado como resultado de hechos distorsionados y la desinformación nunca
deben ser usados como base para el
fomento del conocimiento científico".
Pero
eso no impidió que otros presentaran ideas aún más imaginativas. En 1973 se
publicó un artículo en la reputada revista Nature, lo que sugiere que un
agujero negro chocó contra la
Tierra para causar la explosión. Esto fue rápidamente
disputado por otros.
Artemieva
dice que ideas como esta son simplemente un subproducto de la psicología
humana. "A las personas que les gustan los secretos y las" teorías
"generalmente no escuchan a los científicos", dice. Una enorme
explosión, junto con la falta de restos cósmicos, está madura para este tipo de
especulaciones.
Pero
también dice que los científicos deben asumir alguna responsabilidad, porque
tomaron tanto tiempo para analizar el sitio de la explosión. Estaban más
preocupados por los asteroides más grandes que podrían causar extinciones
globales, al igual que lo hizo el asteroide Chicxulub que borró la mayoría de los dinosaurios hace 66
millones de años.
Algunos científicos regresaron del sitio de la explosión con
extrañas teorías sobre lo que sucedió el 30 de junio de 1908 (Crédito: Sputnik
/ Alamy)
En
2013 un equipo puso fin a gran parte de la especulación de las décadas
anteriores. Dirigidos por Victor Kvasnytsya de la Academia Nacional
de Ciencias de Ucrania, los investigadores analizaron muestras microscópicas de
rocas recogidas en el sitio de la explosión en 1978. Las rocas tenían un origen
meteórico. De manera crucial, los fragmentos que analizaron se recuperaron de
una capa de turba que data de 1908.
Varias interacciones
gravitacionales pueden hacer cambiar la órbita de asteroides de forma más
espectacular
Los
restos tenían rastros de un mineral de carbono llamado lonsdaleite, que tiene
una estructura cristalina casi como diamante. Este mineral en particular se
sabe que se forma cuando una estructura que contiene grafito, como un meteoro,
se estrella contra la Tierra.
"Nuestro
estudio de muestras de Tunguska, así como la investigación de muchos otros
autores revelan a un meteorito como el
origen del evento en Tunguska ",
dice Kvasnytsya. "Creemos que no ocurrió nada paranormal en
Tunguska".
El
principal problema, dice, es que los investigadores habían pasado demasiado
tiempo buscando grandes pedazos de roca. "Lo que era necesario era buscar partículas
muy pequeñas", como las que estudió su equipo.
Pero
no es una conclusión definitiva. Las lluvias de meteoros ocurren con
frecuencia. Muchas lluvias pequeñas podrían por lo tanto rociar sus restos en la Tierra sin ser notados.
Probablemente, las muestras con origen meteórico provienen de una de ellas.
Algunos investigadores también dudan de que la turba recogida dar de 1908.
Incluso
Artemieva dice que necesita revisar sus modelos para entender la ausencia total
de meteoritos en Tunguska. Sin embargo, de acuerdo con las primeras
observaciones de Leonid Kulik, hoy en día existe el amplio consenso de que el
evento de Tunguska fue causado por un gran cuerpo cósmico, como un asteroide o
un cometa, que colisionó con la atmósfera terrestre.-
La mayoría de los asteroides tienen órbitas estables, y se
encuentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter (Crédito: NASA /
JPL-Caltech / UCAL / MPS / DLR / IDA).
La mayoría de los asteroides tienen
órbitas bastante estables, muchas de las cuales se encuentran en el cinturón de
asteroides entre Marte y Júpiter. Sin embargo, "varias interacciones
gravitacionales pueden hacer que cambien su órbita de forma más
dramática", dice Gareth Collins del Imperial College de Londres, Reino
Unido.Ocasionalmente, estos cuerpos rocosos pueden cruzarse en la órbita de la Tierra , lo que puede
ponerlos en un camino de colisión con nosotros. En ese punto uno entra en
nuestra atmósfera y comienza a fragmentarse, lo que se conoce como un meteoro. Lo
que hizo que el evento de Tunguska fuera tan dramático fue que era un caso
extremadamente raro de lo que los investigadores llaman un evento de
"megaton", ya que la energía emitida era de 10-15 megatones de TNT,
aunque se han propuesto estimaciones aún más altas, Esta es también la razón
por el evento de Tunguska ha sido difícil de ser comprendido. Es el único
evento de esa magnitud que ha ocurrido en la historia reciente. "Eso
limita nuestra comprensión", dice Collins.
Sigue siendo un misterio por qué no se descubrió ningún cráter de
impacto, como éste en Arizona (Crédito: Jon Arnold Images / Alamy)
Artemieva
ahora dice que hay claras etapas que
tuvieron lugar, que ella ha esbozado en una revisión que se publicará en la Revisión Anual de la Tierra y las Ciencias
Planetarias en la segunda mitad de 2016.
.La mayoría de las personas piensan que caen del espacio y dejan un
cráter.
Primero,
el cuerpo cósmico entró en nuestra atmósfera a 9-19 millas por segundo
(15-30km / s).Afortunadamente, nuestra atmósfera es buena para protegernos.
"Destruirá una roca más pequeña que un campo de fútbol", explica el
investigador de la NASA ,
Bill Cooke, quien dirige la Oficina Meteorológica del Medio Ambiente de la NASA. "La mayoría de
las personas piensan que vienen del espacio exterior y dejan un cráter, La
atmósfera generalmente romperá las rocas a pocos kilómetros por encima de la
superficie de la Tierra ,
produciendo una lluvia ocasional de rocas más pequeñas que, al llegar al suelo,
serán frías. En el caso de Tunguska, el meteorito entrante debe haber sido
extremadamente frágil, o la explosión tan intensa, que borró todos sus restos
en 8-10 kilómetros
sobre la Tierra. Este
proceso explica la segunda etapa del evento. La atmósfera vaporizó el objeto en
pedazos diminutos, mientras que al mismo tiempo la intensa energía cinética
también los transformó en calor.
Se cree que los meteoritos chocan contra la Tierra con más frecuencia
de lo que pensaban (Crédito: Rob Matthews / Alamy)
"El
proceso es similar a una explosión química: en las explosiones convencionales,
la energía química o nuclear se transforma en calor", dice Artemieva.
El
calor intenso dio lugar a ondas de choque que se sintieron durante cientos de
kilómetros
En
otras palabras, cualquier resto de lo que entró en la atmósfera de la Tierra se convirtió en
polvo cósmico en el proceso.
Si
los acontecimientos se desarrollan de esta manera, explica la falta de grandes
trozos de material cósmico en el sitio. "Es muy difícil encontrar un grano
de milímetros en un área grande, es necesario buscar en la turba", dice
Kvasnytsya.
A
medida que el objeto entró en nuestra atmósfera y se rompió, el calor intenso
dio lugar a ondas de choque que se sintieron durante cientos de kilómetros.
Cuando este golpe de aire luego golpeó el suelo aplastó todos los árboles en
las inmediaciones.
Artemieva
sugiere que una enorme pluma resultó de la corriente ascendente, que fue
seguida por una nube, "miles de kilómetros de diámetro".
Pero
la historia de Tunguska no ha terminado. Incluso ahora, algunos otros
investigadores han propuesto que hemos estado perdiendo una pista obvia para
explicar el evento.
Algunos creen que este lago
podría ser un cráter de impacto (Crédito: Sputnik / SPL)
En
2007 un equipo italiano sugirió que un lago de 5 millas (8 km ) al norte-noroeste del
epicentro de la explosión podría ser un cráter de impacto. El lago Cheko,
dicen, no figuró en ningún mapa antes del evento.
Luca
Gasperini de la
Universidad de Bolonia en Italia, viajó al lago a finales de
los años noventa, y dice que es difícil explicar el origen del lago de otra
manera. "Ahora estamos seguros de que se formó después del impacto, no del
cuerpo principal de Tunguska sino de un fragmento del asteroide que fue
preservado por la explosión".
Cualquier
objeto "enigmático" en el fondo de este lago podría ser recuperado
fácilmente con esfuerzos mínimos. Gasperini cree firmemente que un gran pedazo
de asteroide se encuentra a 3
pies (10m) por debajo del fondo del lago, enterrado en
sedimento. "Sería muy fácil para los rusos llegar y perforar", dice.
A pesar de las fuertes críticas de la teoría, todavía espera que alguien
recorra el lago por restos de origen meteórico.
Que
el lago Cheko es un cráter de impacto no es una idea popular. Es otra
"cuasi-teoría", dice Artemieva. "Cualquier objeto"
enigmático "en el fondo de este lago podría ser recuperado fácilmente con
esfuerzos mínimos - el lago no es profundo", dice. Collins también está en
desacuerdo con la idea de Gasperini.
En
2008, él y sus colegas publicaron una refutación a la teoría, afirmando que los
"árboles maduros no afectados" estaban cerca del lago, lo cual habría
sido borrado si una gran pieza de roca hubiera caído cerca.
Todavía no está claro si el evento Tunguska fue causado por un
cometa o un asteroide (simulación por computadora)dora) (Crédito: Joe Tucciarone /
SPL)
Independientemente
de los detalles, la influencia del evento de Tunguska todavía se siente. Los
trabajos de investigación sobre el tema continúan siendo publicados.
Hoy
en día, los astrónomos también miran en los cielos con potentes telescopios
para buscar signos de que las rocas con el potencial de causar un evento
similar están siguiendo nuestro camino, y para evaluar el riesgo que
representan.
Cuando
un evento tipo Tunguska vuelva a suceder, la abrumadora probabilidad es que no
ocurra en ninguna parte cerca de la población humana
En
2013 en Chelyabinsk, Rusia, un meteorito relativamente pequeño alrededor de 62 pies (19m) de ancho creó
una interrupción visible. Esto sorprendió a los investigadores como Collins.
Sus modelos habían predicho que no causaría tanto daño como lo hizo.
"Lo
que nos desafía es que este proceso del asteroide que interrumpe en la
atmósfera, desacelerando, evaporando y transfiriendo su energía al aire, es un
proceso muy complicado. Queremos entenderlo más, para predecir mejor las
consecuencias de estos eventos en el futuro. "
100 años después los árboles siguen torcidos (Crédito:
Sputnik / SPL)
Anteriormente
se creía que los meteoritos de Chelyabinsk ocurrían aproximadamente cada 100
años, mientras que los acontecimientos del tamaño de Tunguska se habían previsto
que ocurrirían una vez en un milenio.
Ha
sido revisado desde entonces. Los meteoritos de Chelyabinsk podrían estar
ocurriendo 10 veces más frecuentemente, dice Collins, mientras que los impactos
del estilo Tunguska podrían ocurrir tan a menudo como una vez cada 100-200
años. Desafortunadamente, estamos y permaneceremos indefensos ante eventos
similares, dice Kvasnytsya. Si otra explosión como la de Tunguska ocurriera por
encima de una ciudad poblada, causaría miles, sino millones, de víctimas,
dependiendo de donde golpeó. Pero no todo es malas noticias.
La probabilidad de que eso suceda es
extremadamente pequeña, dice Collins, especialmente dada la enorme superficie
de El bosque se ha regenerado y aun quedan arboles caídos en esa zona.
Comentarios
Publicar un comentario