Entradas

Ataque de orca a tiburon blanco: Un tiburón cazó un delfín y fue atacado por una enorme criatura: el raro hallazgo que sorprende a los expertos

Imagen
5 de junio de 2024  LA NACION K evin Cole del Museo del Este de Londres y la bióloga marina, Alison Towner de la Universidad de Rhodes, investigaron al tiburón blanco. el cuerpo del delfin atacado por el tiburon en primer plano. Científicos y biólogos marinos realizaron una necropsia sobre el cuerpo del animal y descubrieron que esta especie podría tener un nuevo depredador Científicos y biólogos marinos realizaron una necropsia sobre el cuerpo del animal y descubrieron que esta especie podría tener un nuevo depredador   El científico Kevin Cole, del Museo del Este de Londres, y la bióloga marina Alison Towner, de la Universidad de Rhodes, confirmaron el primer caso de depredación de orcas a un tiburón blanco en el Cabo Oriental de Sudáfrica.  La investigación comenzó tras el hallazgo el pasado 28 de mayo del cadáver de un ejemplar masculino de estos depredadores marinos que medía 4,6 metros.  Los especialistas realizaron una necropsia porque les llamaba la aten...

Nautilus: Redescubriendo un raro nautilo del Pacífico Sur

Imagen
Deborah Byrd  Agosto 25, 2015 https://earthsky.org/earth/rediscovering-a-rare-south-pacific-nautilus/    El nautilo conocido como Allonautilus scrobiculatus frente a la costa de la isla Ndrova en Papua Nueva Guinea. Imagen vía Peter Ward  La Universidad de Washington informó hoy (25 de agosto de 2015) que un biólogo encontró lo que considera uno de los animales más raros del mundo.  Es una especie de nautilo, o criatura con un caparazón espiral externo ligero y muchos tentáculos cortos alrededor de la boca, llamado Allonautilus scrobiculatus.   Peter Ward y un colega descubrieron originalmente esta especie de nautilo en 1984 frente a la isla Ndrova en Papúa Nueva Guinea.  Tomaron muestras para estudiarlas y se dieron cuenta de que las branquias, las mandíbulas, la forma del caparazón y las estructuras reproductivas masculinas de esta especie eran únicas.  Luego nadie volvió a ver a esta criatura durante más de 30 años.   Los nautilos...

Orca: La orca que cargó a su cría muerta durante 17 días tuvo un nuevo bebé

Imagen
Raja Razek y Amanda Jackson, CNN en español  25 de diciembre de 2024  CNN Tahlequah, también conocida como J35, es fotografiada el 20 de diciembre. Brittany Philbin La cabeza y parte del dorso de la cria aparece cerca de la aleta caudal de la orca hembra.  La orca que nadó con su cría muerta durante 17 días en un aparente acto de duelo recientemente dio a luz a un nuevo bebé, según Michael Weiss, director de investigación del Centro de Investigación de Ballenas.   La cría de Tahlequah, conocida por los investigadores como J35, fue vista por primera vez el 20 de diciembre mientras nadaba junto con la manada J en el área de Puget Sound.  En un principio, los investigadores no pudieron confirmar con certeza la identidad de la cría.  Sin embargo, este lunes los científicos e investigadores que observaron a la cría identificaron “con seguridad” a Tahlequah como la madre y al bebé como el alfanumérico J61, dijo Weiss a CNN.  El viernes, un e...

Lineas de Nazca: Con IA y drones, se descubren cientos de líneas de Nazca en el desierto de Perú

Imagen
  U n equipo de investigadores encontró más de 300 geoglifos en solo seis meses, lo que casi duplica la cantidad de líneas conocidas.   p or  Franz Lidz 23 de Novienbrw 2924  N.Y.Times en españo Las líneas de Nazca, excavadas en una árida pampa del sur de Perú, son uno de los misterios más desconcertantes de la arqueología. En el suelo del desierto costero, las marcas poco profundas parecen simples surcos. Pero desde el aire, a cientos de metros de altura, se transforman en trapecios, espirales y zigzags en algunos lugares, y en estilizados colibríes y arañas en otros. Incluso hay un gato con cola de pez. Miles de líneas saltan acantilados y atraviesan barrancos sin cambiar de rumbo; la más larga es recta como la trayectoria de una bala y se extiende a lo largo de más de 24 kilómetros. A mediados de la década de 1920, un científico peruano descubrió las enormes incisiones mientras caminaba por las estribaciones de Nazca. Durante la década siguiente, los pilotos comer...

Arreciufes de coral: Por esto los arrecifes de coral son tan importantes para el mundo

Imagen
Alberto Milo  12 diciembre, 2024  National Geographic en español  ¿ Por qué los arrecifes de coral son importantes?  Te respondemos esta pregunta con apoyo de entidades especializadas en vida marina.  La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) nos dice que los arrecifes de coral son de los ecosistemas más valiosos de la Tierra.  Esto, en buena parte, porque en ellos habitan más de 4 mil especies de peces, corales y otras formas de vida. Continuando con lo anterior, aunque los arrecifes de coral cubren solo el 1% de los océanos, estos proporcionan hábitat a, al menos, el 25% de la vida marina de todos los océanos.  Con el crédito que nos otorga lo mencionado hasta el momento, la respuesta a por qué los arrecifes de coral son tan importantes debería estar ya dada, sin embargo, hay más, y aquí te lo decimos. Importancia natural y social  Variando un poco, tenemos pendiente decirte que los arrecifes ...

Cria de mamut fosil: Científicos descubren restos de una cría de mamut de 50.000 años de antigüedad

Imagen
Alex Smith  BBC News  23 de Diciembre 2024   El duro frío de Siberia ha preservado los restos de una cría de mamut casi a la perfección   Científicos rusos han desvelado los restos de una cría de mamut de 50.000 años de antigüedad, hallada en el permafrost en descongelación en la remota región siberiana de Yakutia durante el verano.  Dicen que "Yana", que recibió el nombre de la cuenca fluvial donde fue descubierta, es el cadáver de mamut mejor conservado del mundo.  Con un peso de más de 100 kg (15st 10lb), y unas medidas de 120 cm (4 pies) de alto y 200 cm de largo, se estima que Yana tenía sólo un año cuando murió. Antes de esto, sólo había seis descubrimientos similares en el mundo: cinco en Rusia y uno en Canadá.   Yana fue encontrada en el cráter Batagaika, el cráter de permafrost (suelo que está permanentemente congelado) más grande del mundo, por personas que vivían cerca.  Los habitantes del museo "estaban en el lugar adecuado en el ...

Descubren nuevas especies: Un extraño pez con cabeza redondeada y un ratón anfibio, entre las 27 nuevas especies halladas en Perú

Imagen
Rosa Rahimi  20 de diciembre de 2024,  CNN en español  El pez con "cabeza redondeada" sorprendió a los científicos con su cabeza única, parecida a una nariz. Robinson Olivera/Conservation International.   Investigadores de una expedición en Perú descubrieron 27 especies animales nuevas para la ciencia, entre ellas un “pez de cabeza extraña” y un tipo de ratón semiacuático.   El estudio fue realizado por la organización ambiental sin fines de lucro Conservation International. Se llevó a cabo durante una expedición de 38 días en 2022 por un equipo que trabajaba en los paisajes de Alto Mayo en el noroeste de Perú, una zona que abarca más de 760.000 hectáreas de bosques y áreas agrícolas y contiene una amplia gama de ecosistemas.  Aunque la región está densamente poblada, se sabía relativamente poco sobre su biodiversidad y la salud de sus ecosistemas, y los investigadores esperaban recolectar nuevos datos de cosas que desconocían hasta ahora.  ...