El mar y su economia:La nueva economía azul: por qué todo el mundo quiere dominar los océanos

La nueva economía azul: por qué todo el mundo quiere dominar los océanos El negocio de la explotación de los mares genera cada vez más dinero y dominio geopolítico con las mareas, el viento, los contenedores o los cables submarinos, pero el precio medioambiental a pagar empieza a ser demasiado alto. 27 de diciembre de 2022 Miguel Ángel García Vega EL PAÍS El mar y los océanos guardan la memoria del mundo. Los vikingos atravesando, como niños curiosos, tormentas mientras tanteaban una ruta hacia las Américas desafiando interminables llanuras líquidas; los navegantes íberos, que en la Edad Media descubrieron continentes, y, siglos antes, los griegos, quienes, pese a la ira de Poseidón, dios de la mar, se alejaron del abrigo de las orillas. Pero hoy, los océanos, desde la superficie hasta las zonas abisales, donde la luz es solo recuerdo, se han convertido en un profundo negocio. Lleva un nombre en el esquife: la nueva economía azul. La vieja incluía la pesca ...