La "fábrica" de centollas: crían larvas en un laboratorio para repoblar el Canal de Beagle

Clarin.com 31/12/2017 - La especie fue sobreexplotada y ahora tiene problemas de reproducción. Ya se liberaron los primeros 10 mil ejemplares. Muestras de las centollas criadas en laboratorio. (CADIC) El bosque de Macrocystis es una formación submarina de algas gigantes, de hasta 40 metros de altura. Es considerado uno de los ecosistemas más ricos del planeta. En esa profundidad oscura y fría se refugia de sus depredadores uno de los principales atractivos turísticos de Ushuaia : la centolla . Luego migra, forma colonias y se reproduce. Primero esa lógica se rompió décadas atrás cuando este crustáceo -de exquisito valor culinario- se convirtió en un recurso económico, casi el único blanco de la pesca en el Canal de Beagle. La explotación llevó a una drástica disminución de su población , pero tuvo un agravante inesperado: la centolla empezó a reproducirse poco , mucho menos que décadas atrás. Una centolla hembra adulta, en el labora...